ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Barrio de Atarés, donde se hizo la presentación oficial de la X edición del Festival Internacional La ruta de la rumba 2018, con presencia del Presidente Miguel Díaz-Canel. Foto: Juvenal Balán

Todo está listo para la celebración de la XII edición del Festival Timbalaye 2020, La ruta de la rumba, bajo el eslogan: Porque somos un país con sentimiento rumbero, que tendrá lugar vía online desde mañana hasta el domingo, como parte de las actividades concebidas por el Ministerio de Cultura para el cierre del verano.

Transmitido por StreamingCuba, desde el canal de YouTube del Ministerio de Cultura, y más de 120 páginas de Facebook, cada día desde las 3:00 p.m. hasta las 5:00 p.m., y con el apoyo de los consejos nacionales de Casas de Cultura y Patrimonio Cultural, el Instituto Cubano de la Música, la Uneac, la AHS, y la Fundación Fernando Ortiz, entre otros, se podrá disfrutar del coloquio internacional que quedará abierto luego de las palabras inaugurales de Ulises Mora, presidente de Timbalaye, el mismo jueves 27.

Ese día se realizará la presentación del video clip de la agrupación rumbera Iyerosun, dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro.

A partir del 28 sucederán las presentaciones de agrupaciones rumberas como el propio Iyerosun, Osain del Monte, el grupo portador de tradiciones Cunalungo, Afrocuba y Muñequitos de Matanzas, que están celebrando sus aniversarios 63 y 67, respectivamente; Rumberos de Mayabeque, Rumba Lay, Yoruba Andabo, Rumbatá, y ObbailúArá, de Guantánamo, entre otros, junto a agrupaciones rumberas y folclóricas de México, Italia, y de Estados Unidos.

Será homenajeado el rumbero Reinaldo Brito y se presentarán el libro Su cuero no es pa’tambó, de María Elena Mora, desde Veracruz, dedicado al 80 cumpleaños de Miguel Barnet, y la revista Timbalaye, así como tendrán lugar entrevistas a legendarios rumberos como Maximino Duquesne, Lázaro Rizo, Juan Campos Chan y Pedro Fariñas. Desde Nueva York, se sumará al Festival el rumbero Román Díaz.

El domingo 30, desde Italia, llegará Una rumba por la esperanza, para disfrutar de una lección de rumba y folclor cubano, a cargo de los coreógrafos Irma Castillo y Ulises Mora, con su escuela de bailes cubanos Clave de Son, con sede en Roma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier Ossandon Correa dijo:

1

26 de agosto de 2020

08:48:53


Un gran festival de una iniciativa cultural que cada año conquista más adeptos y reconocimiento en Italia y el mundo! Partecipare é una grande emozione!

teresa dijo:

2

26 de agosto de 2020

09:50:16


Felicidad 101 Ano Benny Moré Papa Tagunde More y Lazaro Valdes Espinosa! Las Lajas

Terezinha Juraci dijo:

3

26 de agosto de 2020

14:19:08


Lindoooo

Terezinha Juraci dijo:

4

26 de agosto de 2020

14:19:49


Hermoso

Glenda Castillo dijo:

5

29 de agosto de 2020

12:52:43


Agradezco profundamente a Timbalaye y a María Elena Mora Valiña, que mis poemas estén presentes en la antología "Su cuero no es pa tambó", dedicada, con mucho cariño y respeto, al Doctor Miguel Barnet Lanza, por su aniversario 80. Muchas felicidades, Maestro Poeta; Dios le conceda abundante salud y grandes alegrías y bendiciones, es el deseo de toda mi casa. Cuba y Veracruz siguen unidos en un gran abrazo fraternal.