ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Salvador Sobral Foto:

El cantante y músico portugués Salvador Sobral cuyo verdadero nombre es Salvador Vilar Braamcamp Sobral, ganador en el 2017 del Festival de la Canción de Eurovisión con el tema «Amar pelos dois», acaba de presentar en plataformas digitales el disco Alma Nuestra (LP+CD), del sello Warner Music Spain, junto a los músicos de su nuevo grupo del mismo nombre, en el que participan el pianista cubano Víctor Zamora, el contrabajista Nelson Cascais y el baterista André Sousa Machado, ambos portugueses.

Alma Nuestra Foto:

El disco, totalmente en castellano, de boleros antológicos de Cuba, Argentina y de otras tierras de Sudamérica, que Sobral reinventa y hace únicas y personales, donde fusiona el bolero con el jazz, vio la luz el pasado 26 de junio. Sobre este ha dicho el propio Sobral: «Los boleros, me parecen una conjugación perfecta entre la música americana y cubana. Tienen mucha influencia del jazz, ya que los americanos iban a menudo a Cuba, era como su Disneyland. Es una música con mucha profundidad, desgarradora, de alma desnuda y mucho más visceral que las letras de los estándares de jazz. El bolero no importa cuanto se versione, siempre suena cubano».

¿Qué canciones incluyó Sobral en Alma Nuestra? Oh vida (Luis Yañez y Rolando Gómez, que inmortalizó Benny Moré), Si me comprendieras (José Antonio Méndez), Si me pudieras querer (Ignacio Villa), Tú me Acostumbraste (Frank Domínguez), Tú mi delirio (César Portillo de la luz), Alma mía (la mexicana María Grever), Silencio, (del puertorriqueño Rafael Hernández Marín) , La gloria eres tú (José Antonio Méndez) y Nostalgia( de los argentinos Juan Carlos Lobián y Enrique Cadicamos)

Acerca de cómo sucedió su encuentro con la música cubana contó el cantante a varios medios digitales: «Hace unos años, un guitarrista amigo, Omar Lanuti, me pasó el disco Fina estampa, de Caetano Veloso. Al ponerlo y escucharle cantar el Ay amor, de Bola de Nieve me pareció de las cosas más bonitas que había oído en mi vida». Ello, dijo, lo llevó a investigar sobre otros cubanos y así llegó a su encuentro con José Antonio Méndez, y otros representantes del filin. Sobre este últimoexpresó: «Sí, este estilo llegó a convertirse para mí en una obsesión. Yo tengo muchas obsesiones musicales y ésta de los boleros ha sido como el jazz, que llegó a mi vida hace unos años y nunca más me abandonó».

Contó además cómo unos años después, en 2015, conoció casualmente a Víctor Zamora, en un club de jazz en Lisboa, «un pianista cubano de jazz que vive en Lisboa, y que maneja estos dos lenguajes perfectamente( el del bolero y el jazz). Le pregunté si quería montar un proyecto de boleros y el resultado es Alma Nuestra, un proyecto que nació de la casualidad».

Del trabajo del disco destaca la interpretación y la selección del repertorio. «La hicimos, ha explicado Sobral, pensando en canciones que no fueran demasiado conocidas, pero que nos tocaran de alguna manera: por la letra, por la melodía…, a veces sólo por la interpretación. Por ejemplo, me enamoré de Si me comprendieras, porque tenía un timbre dulce, directo al alma y de Tú mi delirio, que es más conocida, pero totalmente de construida con arreglos de jazz contemporáneo».

Sobral recuerda con especial cariño el inicio de esta colaboración y admite que todo se unió cuando juntó dos corrientes primordiales en su vida: el jazz y la música cubana. Según él, en Víctor Zamora encontró «el cómplice adecuado para crear un proyecto que reuniera a estas dos pasiones». A partir de ahí la relación entre ambos fue afianzándose poco a poco a medida que crearon, improvisaban y tocaban diversos temas. Según el compositor luso lo que hicieron fue jugar con la música con un piano de por medio: «nos sentamos al piano y comenzamos nuestro proceso creativo: tomar un viejo bolero y destruirlo por completo, sin ninguna vergüenza».

Al tema Tú Mi Delirio, de César Portillo de la Luz, le acompaña desde su publicación el 26 de junio, un videoclip que ha sido dirigido y editado por Jenna Thiam y Daniel Mota. En estos momentos Sobral y Alma Nuestra se presentan en España como parte de una gira que los ha llevado a varios territorios y donde el 19 de agosto próximo, actuarán en el Centro de Arte Harina de otro Costal, en Trigueros, Huelva, en la inauguración de CubaCultura 2020, un espacio donde desde el 2014 en España, se promociona lo mejor de la cultura cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.