ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de davidblacocuba.com

Siempre he creído que para hacer la versión de un tema musical exitoso, hay que asumir dicho original con el mismo nivel de respeto que le otorgó su autor. De todos modos, siempre hay músicos que consideran esta posibilidad como un divertimento coyuntural, aunque en realidad con esa actitud demuestran que por no poder trascender, de algún modo necesitan ocultar sus limitaciones profesionales. Por suerte, hay otros que son capaces de evocar una versión con la misma dedicación con que tratan a una pieza de su propia inspiración.

En el reciente disco Martí en Amaury, elogiada entrega de Amaury Pérez por la personal aproximación de sus 11 temas musicalizados con versos del Apóstol a cargo de diferentes intérpretes, el Rosario, por David Blanco es una señal que nos reclama su atención. Es tal el compromiso emotivo del popular vocalista con las esencias de este poema cantado, que sencillamente se ha apropiado de su aurora. Pero donde David Blanco nos ha dejado la prueba fehaciente de que una versión puede llegar a impactar intensamente, es en su propuesta de Yo soy el punto cubano.

Nada más que para atreverse a reinterpretar el contexto de una de las piezas más conocidas no solo del repertorio de Celina González, sino de entre la música cubana en su conjunto, hay que estar muy seguro de cómo hacernos llegar una lectura diferente sin dejar de ser la misma obra. Si con ese imprescindible componente de su legado a la nación, Celina nos grabó en el corazón la alegría del campo cubano, David ha revitalizado el clásico al conservar esa festividad, pero no extrovertida, sino ennoblecida por un solemne orgullo patrio, dirigido hacia nuestro interior profundo, a modo de una implosión espiritual cargada de símbolos emblemáticos.

Por medio de un entorno sonoro mucho más recogido, pero marcado por su apasionada ascendencia roquera, el cantante logra que cada frase, que cada palabra de esta letra tan cara para los fundamentos identitarios, sea escuchada como el indetenible fluir por nuestras venas de un sublimado amor a Cuba, empeño que con el estelar video clip de Alejandro Pérez, no se extrañe si usted termina visiblemente conmovido. Eso quiere decir, que con este magnífico resultado artístico, se han aportado sólidos argumentos para disfrutar con mayor asiduidad de nuevas versiones a los clásicos, pero concebidas desde el rango de calidad aquí alcanzado por David Blanco, no menor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yisney dijo:

1

10 de julio de 2020

07:51:13


soy fanatica a el y a su hermano, magnificos musicos, esta cancion te llena de amor patrio y de orgullo de ser cubana, no me canso de verla cada vez que la ponen por el televisor. BELLA INIGUALABLE.

joan fergar dijo:

2

10 de julio de 2020

10:11:41


"Por medio de un entorno sonoro mucho mas recogido pero marcado por su apasionada ascendencia roquera el cantante logra que cada frase,cada palabra de esta letra tan cara para los fundamentos identitarios,sea escuchada como el indetenible fluir por nuestras venas de un sublimado amor a Cuba....." Nadie pone en duda el amor,ni nadie pone en duda la calidad melodica y armonica de la musica utilizada, pero cuando se va a hacer una version de un" clasico" lo primero que usted tiene que hacer es respetar la linea melodica del original pues usted podra cambiarle el ritmo e incluso hasta algun que otro fragmento de la letra pero lo que se nos ha mostrado es al menos, a mi entender, el haber compuesto una excelente banda sonora pero que con otra letra, (tal vez no habia posibilidad de componerla) hubiera podido convertirse en una excelente obra musical. Para mi ,a pesar,de todo el andamiaje y recursos utilizados en la confeccion de un video clip y de su reiteracion,esto no deja de ser mas que una mal realizada version que si pudieramos ponernos a analizar mas concienzudamente,entraria en los terrenos de lo legal.Cuidemos lo genuino no vaya a ser que la modernidad nos desvirtue de los minimos esenciales.

Yarissa Cata dijo:

3

10 de julio de 2020

10:12:58


Totalmente de acuerdo.Es una versión moderna,diferente pero con una sensibilidad y profundidad de altísimo vuelo. Celina González estará orgullosa desde la estrella que esté de que su emblemático y patriótico tema,también símbolo de todos los cubanos, haya tomado nueva sonoridad y matices en la voz de este talentoso cantautor. Está hecho con respeto profundo y desde el corazón !!!

Aidita dijo:

4

13 de julio de 2020

11:05:10


El Punto Cubano, el famoso cover o crossover de David Blanco para mi es una genialidad en muchos sentidos. La primera razón de mis argumentos, es sin dudas la manera en David se apropia de las sonoridades de su rock and roll para versionar el famoso ícono musical de Celina González. El tema original es fuerte en su música , su júbilo y su cubanía; y pienso que esos valores se encuentran igual de sólidos en el cover de David Blanco, que además se muestra sublime y en total acuerdo con Guille está "dirigido hacia nuestro interior profundo, a modo de una implosión espiritual".Nada, sencillamente genial. Las tradiciones sobreviven en medio de la contemporaneidad por su fuerza y arraigo, pero también por la capacidad de los creadores e intérpretes de traerlas a estos tiempos en los códigos artísticos y estéticos de hoy.

Marianela dijo:

5

8 de diciembre de 2020

07:47:51


Hermosa, unión y fuerza ,bella y el vídeo musical el mejor