ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Septeto Habanero Foto: Tomada de Internet

Entre las agrupaciones cubanas que se suman a los conciertos  que se están ofreciendo a las 4:30 p.m., por las frecuencias del Canal Clave, Radio Progreso, canal Youtube Ministerio de Cultura y enlace de cien páginas Facebook, en la trasmisión conjunta de conciertos on line #EstamosContigo #MusicosPorCuba, a iniciativa del Instituto de la Música, el Mincult y el Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, se encuentra el Septeto Habanero.

Orgullosos de poder contribuir a este loable empeño y de llevar el mensaje de aliento y seguridad a todos sus compatriotas en estos momentos de combate a la Covid-19 al que suman el celebrar en este 2020 el centenario de su fundación, los músicos del Septeto Habanero seguirán trabajando con mucho amor–como siempre lo han hecho– en este año.

Recientemente ellos estuvieron presente en el programa televisivo Entre Amigos. Allí su representante Jaime Gracian, dio a conocer detalles acerca de las actividades que han previsto para conmemorar tan importante acontecimiento, que hoy, dada la situación que vive el país, se ha visto por ahora afectada, pero que una vez que vencida llevarán con seguridad a efecto con un gran entusiasmo.

Según Gracian en el presente año darán a conocer el disco Septeto Habanero. Cien años,  con Producciones Colibrí,  sello del Instituto Cubano de la Música, grabado en los estudios Abdala. Será, dijo, una compilación en la que aparecerán 26 temas, en su mayoría con arreglos de Pedro Ibáñez, quien fuera director del emblemático formato musical por más de cuatro décadas así como temas nuevos.

Entre los temas destacan títulos como Tres lindas cubanas, Papá Montero, Aurora, Alerta a los bañadores, La loma de Belén, El Guaguancó del Típico y Orgullo de los soneros.  Conocidos también como Escuela de Soneros, para da fe de este, la agrupación ha invitado a este disco-homenaje, a varios instrumentistas formados por la agrupación. Ellos son el percusionista Yandy Alejandro Chang Pérez, Fabián Reyes y Dairon Rodríguez y la joven tresera y guitarrista Grethel Sánchez, entre otros. Igualmente realizarán tres videos clips musicales que llevarán la firma de los realizadores Rudy Mora y Arturo Santana.

Entre los planes que concibieron están el realizar una gira por los barrios de la capital así como otra de alcance nacional, un concierto en el Teatro América y habían sido invitados a participar de las celebraciones que realizará la Fundación Nicolás Guillén con motivo de las nueve décadas de Motivos de Son.

Pero nada de lo planificado por el Habanero se suspenderá, solo se ha aplazado para cuando todo haya terminado y la alegría– que nunca nos ha faltado, ni faltará– lo permitan. Ya lo dijo Alejo Carpentier en su libro La música en Cuba: «el reinado del Son comenzó con el Septeto Habanero».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier colorado florez dijo:

1

10 de abril de 2020

02:41:31


Excelente artículo bien interesante ya que soy melómano y soy fanático al son cubano

Jose Chicaiza dijo:

2

10 de abril de 2020

07:50:46


Me encanta la historia de Cuba Musica Cultura Mujeres lindas etc......

Jose Chicaiza dijo:

3

10 de abril de 2020

07:49:47


Saludos desde Quito.Ecuador......

Rosalba jaramillo dijo:

4

10 de abril de 2020

21:58:40


El Son y todos los demás géneros Cubanos para mi, es la mejor música del mundo. Soy Colombiana . Les esperamos en gira por nuestro país.