ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

A los que preguntan por Red avispa (Wasp Network, Olivier Assayas) y su participación en el Festival de Venecia les digo que no la he visto y, por lo tanto, «punto en boca» en cuanto a valorar su contundencia artística y política.

En el aspecto político sí se observa la reacción en cadena de gente como la excongresista Ileana Ros-Lehtinen, quien se apresuró a escribir: «Qué asco cuando los que hacen el daño aparecen en una película como las víctimas». Estaría de más aclarar quiénes son para ella los que «hacen el daño».

Basada en el libro de Fernando Morais Los últimos soldados de la Guerra Fría: La Historia de los Cinco Cubanos, el francés Assayas fue también el guionista de esta coproducción (Francia-España-Bélgica-Brasil) rodada en buena medida en Cuba y en otros países.

Assayas es un excelente director con movidos filmes como Carlos (2010) y otros de corte más intimista, al estilo de Viaje a Sils María (2014) y Personal Shopper (2016), vistos en nuestra televisión.

Entre las películas más esperadas en esta 76ª Muestra de Venecia ha estado Red avispa, tanto por la contundencia del tema de espionaje en medio de las tensas relaciones Cuba-Estados Unidos, como por la participación de un elenco de conocidos actores,  entre los que se encuentran Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Wagner Moura, Gael García Bernal, Ana de Armas y Leonardo Sbaraglia.

La película, sin embargo, tras su estreno en competencia, no ha recibido buenas críticas desde el punto de vista artístico y entre lo que más se le reprocha está su estructura, interesada en abarcar demasiado, y la gran cantidad de personajes que se introducen, lo que enturbia su hilo conductor. Quizá la más representativa de todas esas críticas –y especulo– sea la de David Rooney, del Hollywood Reporter: «Una película grande, espléndidamente rodada, con un potente reparto y un impresionante trabajo de localización. Pero también es un lío enredado de interminables idas y venidas entre demasiados personajes, situaciones y lugares».

Sé, por experiencia, que cuando un filme crea muchas expectativas no le resulta fácil complacer a los que en un Festival esperan lo máximo de él, lo que no quiere decir que este sea el caso. Assayas ha dicho que le gustaría presentar Red avispa en el próximo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y ojalá así sea, porque para entonces ya habrá tijera y tela por dónde cortar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Indalecia Núñez dijo:

1

8 de septiembre de 2019

01:09:58


Que es la red avispa? Por que se habla tan poco de ella?

Maria dijo:

2

8 de septiembre de 2019

16:03:40


Esperemos que podamos verla en el Festival de Cine de la Habana. A ver si pasa la censura criolla.

E.Navarro dijo:

3

9 de septiembre de 2019

08:29:57


Sra Indalecia,por su nombre ud es campecina cubana,pero no lee la prensa mundial….La Red Avispa fue el nombre con el cual se denomino a un grupo de jovenes q tenian la tarea de detectar todo tipo de acciones terroristas contra nuestra patria q enesa epoca se intesifico por parte de la gusanera de Miami...El Gobierno Cubano recibio informacion de unos aviones q entraban en juridiccion cubana e hizo lo q haria cualquier Nacion y los derribo muriendo los pilotos...Remember el Sabotaje del avion de Cubana en Barbados y me dara la razon y ud si es cubana comprendera la maxima de Marti...Para lograrlas tienen q andar ocultas...si ud no entiende mi comentario pregunte por los sres :Bolton,Pompeo y allen q son la base de todo ei aparato de asesinatos extrajudiciales q realiza el "Equipo del Pajaro Loco"....Saludos y lea mas nuestra prensa…..E.Navarro

Rodin dijo:

4

12 de septiembre de 2019

10:43:07


Esperemos verla en el Festival de Cine de La Habana. Me lei el libro de Fernando Morais en el cual se basa la película: "los ultimos soldados de la guerra fria" y fue el mejor libro que me he liedo sobre los 5 heroes. Indalecia: "La Red Avispa" es el nombre que se le da al grupo infiltrado en los EEUU para detectar acciones anticubanas, los 5 heroes cubanos que regresaron a la Patria (Gerardo, Fernando, Tony, etc) formaron parte de ese grupo.

Josefina dijo:

5

12 de septiembre de 2019

14:54:44


Forista Navarro. Su comentario destila un poco de menosprecio hacia la supuesta campesina. Varios años estuvo el programa "La luz en lo oscuro" que conducía Arleen Rodriguez a las 10:30pm los domingos por Radio Rebelde. En contadas ocasiones se mencionaron las palabras Red Avispa. Pregunte a varios jóvenes conocidos suyos o no, si saben qué era esa Red. Espero entienda mi mensaje.