ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marisol. Foto: Tomada de Internet

El pop, es «un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica». El término canción pop se registró por primera vez en 1926, usado en el sentido de una pieza musical «que tenga atractivo popular».

En nuestro país durante las décadas del 60 y el 70, nos llegó procedente de España una gran cantidad de exponentes del género que rápidamente se ganaron el cariño del pueblo. Algunos de ellos, incluso, nos visitaron durante la celebración de los Festivales Internacionales de Varadero, dejando in situ una agradable huella que llega hoy, hasta nuestros días.

Foto: Tomada de Internet

Espacios de la radio como Nocturno hicieron que muchas de esas voces entraran en muchas de las casa de los cubanos. El cine, también nos los trajo en películas como La vida sigue igual, protagonizado por Julio Iglesias; Cantando a la vida, con Massiel en el papel protagónico; Solo los dos, en el que aparecen Marisol y Palomo Linares o Los chicos y las chicas, con Los Bravos.

Conocedores de cuánto calaron en el público cubano cantanbtes como el mismo Julio Iglesias, la Massiel, Marisol y Los Bravos, la Cinemateca de Cuba, en su sede del Cine 23 y 12, ubicado en Calle 23 entre 12 y 14, El Vedado, ha concebido – como parte de su programación de verano–, del primero al 23 de agosto, en el horario de miércoles a viernes a las 6:00 p.m. y los sábados y domingos a las 5:00 p.m. y 8:00 p.m., el ciclo Los Mágicos 60: El Pop español de la década, como parte de su programación de verano.

Foto: Tomada de Internet

Según nota de  la propia Cinemateca, el ciclo comprende numerosos filmes de estreno y abarca casi en su totalidad las más importantes producciones de esa corriente musical que luego de conquistar al público español se expandió por toda Latinoamérica.

Además de los filmes anteriormente mencionados , se podrá disfrutar en la gran pantalla de películas como Botón de ancla (Dúo Dinámico), Ha llegado un ángel (Marisol), Codo con codo (Massiel, Micky, Bruno Lomas), Los chicos del preu (Karina),Long- Play ( Los pasos), Dame un poco de amooor…!(Los Bravos) y otros.

Sin dudas, la presente oferta cinematográfica será bien recibida por quienes hoy peinamos canas, quienes nos podemos hacer acompañar por los más jóvenes de casa para seguir disfrutando de la música española de la llamada década prodigiosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank85 dijo:

1

30 de julio de 2019

18:20:02


Gracias y muchas gracias por retomar en los cines toda esa época Musical preciosa de la Época Prodigiosa y muchos jóvenes como yo no la vivimos. Fue un movimiento de Buena Música, Idioma Universal que se debe retomar en los espacios televisivos también. Grupos como: ABBA, Los Diablos, Juan y Junior, Electric Light Orchestra, etcétera. Ademas cantantes como Dalida, Edith Piaf, Charles Aznavour, Rocío Durcal y Rocío Jurado, Olivos Newton- Jhon, Barbara Streisand y otros buenisimos cantantes, grupos y actores franceses, norteamericanos, españoles,Latinoamericanos: La Novia de La América " Libertad La Márquez, María Félix. Muy agradecido. Saludos cordiales

Maribel Diñeiro dijo:

2

30 de julio de 2019

23:18:34


QUE LÁSTIMA QUE SÓLO SEA EN LA CAPITAL, Y POR QUÉ NO EN NUESTRA TELEVISIÓN CUBANA, PARA QUE TODOS LOS CUBANOS QUE PEINAMOS CANAS, PODAMOS DISFRUTARLAS?

Arturo del Villar dijo:

3

31 de julio de 2019

06:12:20


Muchos españoles rechazamos esas películas que presentaban con falsos argumentos una España irreal bajo la dictadura fascista, que se prolongó hasta 1975. La canción "La, la, la" fue escrita para que la interpretase Joan Manuel Serrat en Eurovisión 1968, pero la dictadura lo vetó y desigó a su candidata Massiel, que apareció vestida con un abrigo de piel de chinchilla. La película "Botón de ancla" es una exaltación del Ejército fascista que nos tenía asfixiados. Durante la dictadura fascista toda actividad cultural estuvo sometida a una terrible censura. Los lectores de "Granma" deben tenerlo muy en cuenta al ver esas pelis (como decimos en España) o escuchar esas canciones. ¡Hasta la victoria siempre! Arturo del Villar Madrid

MFelipe dijo:

4

31 de julio de 2019

08:23:04


Porque no ponen esa filmografia por la TV para mejorar la parrilla televisiva y darle la posibilidad a los del interior del pais de verlas recordandoles que tambien nosotros somos cubanos.

ElierL dijo:

5

31 de julio de 2019

08:25:21


Caramba!! con mucho gusto vería todos esos filmes... pero no vivo en la Habana... y no podría ponerse esa variedad en la TV en buen horario (Noche).

Maura Martinez dijo:

6

31 de julio de 2019

08:51:56


una muy buena idea, pero porque no extenderla a los cines del resto del país, ? felicitar al colectivo que generó esa idea,

Julia dijo:

7

31 de julio de 2019

10:11:59


Por favor hagan llegar ese programa a las demás provincias, es cierto que todos los que peinamos canas lo recibiremos con todo el amor del mundo, recuerdos y nostalgias como la noche de los viernes del Radio Rebelde.

meril dijo:

8

31 de julio de 2019

15:12:34


Y por qué tiene que ser solo en La Habana? En el resto del país vivimos muchas personas que peinamos canas y que también sentimos nostalgia por esa expléndida música que nadie ha podido superar

mariela dijo:

9

2 de agosto de 2019

09:54:32


esta muy buena la oferta, pero me gustaria que lo pasaran por televisor en el horario despues de la novela para que las personas que trabajen puedan difrutar de las peliculas.