MANZANILLO, Granma.- El concierto de poetas cubanos –Como ofrenda de versos- en que todos los años se convierte la Jornada Nacional Manuel Navarro Luna, comenzó ayer en esta ciudad costera dedicado a los 125 años del vate insigne de la Revolución; sobre quien se ahondará, por primera vez, en su apenas conocida obra narrativa.
Escritores de nueve provincias, adscritos a editoriales como San Lope, de Las Tunas; Ácana, de Camagüey; Ávila, de Ciego de Ávila; Caserón, de Santiago de Cuba; Matanzas y Sur Editores (entre ambas con 15 propuestas), más las locales Bayamo y Orto; protagonizan hasta el próximo 15 de junio, la simbiosis del debate especializado y el extensionismo comunitario que siempre resulta de las lecturas de poesía y las presentaciones de libros en escuelas, fábricas, unidades militares, casas de abuelos, plazas abiertas y centros culturales.
Organizada por el manzanillero Centro de Promoción de la Cultura Literaria que lleva el nombre del autor de «Surco», la 47 edición de la cita estrena, bajo la firma de la editorial Orto y la selección de Ivet Aguilera, un epistolario de Navarro Luna (1894-1966) que devela esencias de sus vínculos familiares, especialmente con sus hijos.
Exposiciones, conferencias, ventas de libros, descargas trovadorescas y otros espacios en que la literatura se hace puente y pretexto para el compartir, forman parte del programa, que incluye el tributo anual al mecenas de la cultura manzanillera Juan Francisco Sariol y la reverencia histórica en el Monumento Nacional La Demajagua.
Otra novedad de la jornada, motivo de jolgorio en una ciudad acostumbrada a estimular y consumir el arte en la integración de sus manifestaciones, ha sido el rescate –después de 15 años- del concurso de poesía ilustrada, en que más de una decena de pintores llevan al lienzo la inspiración que antes fue letra impresa en las publicaciones de Orto.
Esta fraternal competición se suma a la expectativa por saber el autor y cuaderno ganador del Premio Nacional Manuel Navarro Luna y del reconocimiento especial Surco, los cuales se anunciarán tras la peregrinación tradicional del día 15 –fecha de deceso del bardo- hasta el cementerio local, donde descansan sus restos desde 1972.
COMENTAR
Responder comentario