ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando el 26 de octubre de 1969 sale al mercado el nuevo disco de Los Beatles, nadie se imagina que el Abbey Road resume la última propuesta de una obra grabada por los afamados músicos británicos en su conjunto. Considerado como el mejor desempeño colectivo de entre los anteriores fonogramas del grupo, realmente semejante disco se distingue por un acabado de excelencia que viene dado por el rango artístico de brillantes canciones como la entrañable Come together, de John Lennon; la impresionante ¡Oh Darling! de Paul McCartney, y la afectivamente imprescindible Something, de George Harrison. Sin embargo, cuatro días antes, el 22 de octubre de dicho año, el destino quiso que Led Zeppelin se apareciera con el Led Zeppelin II, extraordinario disco de hard rock como para dejar bien claro quiénes se adueñarían en lo adelante de la faja de campeones en la disputada cima del entorno sonoro de entonces.

Si bien es cierto que, a pesar de la eficaz química alcanzada entre los integrantes de Zeppelin, estos jamás reproducirán el singular sumo creativo del cuarteto de Liverpool, cuyas habilidades lo han hecho trascender en el tiempo, a su vez, ni los mismísimos Beatles podían acercarse a la cuerda zeppeliana. En primer lugar, tanto la voz de John como la de Paul y la de Harrison, no estaban capacitadas para asumir el huracanado aliento del cantar de Robert Plant, ni ninguno de los tres concebían la posibilidad de poner sus cuerdas vocales en la guitarra como Jimmy Page para hacerla gritar de satisfacción, y mucho menos el inefable Ringo ha pretendido nunca golpear su batería con la rabia de sentimientos musicales reprimidos que se desencadenan en el estilo de John Bonham.

En el caso de Zeppelin se defiende una estrategia regida por la exaltación de emotivas sensaciones. Cuando Plant accede al mayor dramatismo en piezas como Whole lotta love y Heartbreaker, ha llevado al extremo los límites de las posibilidades estilísticas de los cantores del blues.

Por su parte, Page, además de mostrar sus condiciones como virtuoso instrumentista, se revela como el arquitecto de complejas composiciones de rock, conformadas por multiplicidad de planos sonoros diversos que evocan la concepción de una obra sinfónica. Al rememorar la intensa dinámica espacial del sonido en una obra de Wagner como Tanhauser, comprendemos que el encanto de la música de Zeppelin proviene del talento de Page al confrontar la esencia de sus raíces culturales en el formato de un pequeño grupo.

Por lo tanto, cuando Los Beatles deciden separarse, se retiran invictos por la realización del magnífico disco Abbey Road. Así concluye una gloriosa etapa de inspirada creatividad dentro del rock en la llamada Década Prodigiosa. Pero, a la vez, por esa puerta de experimentada renovación que ellos conservan abierta desde sus comienzos, se introducen otros grupos que, como Led Zeppelin, dan inicio a una nueva era cuyas incidencias musicales todavía perviven en la actualidad al cabo de 50 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Me encanta Barbara Eden dijo:

1

28 de mayo de 2019

22:27:41


Abbey Road es la calle mas fotografada del mundo (incluso por mis padres).

Eduardo Velasco dijo:

2

29 de mayo de 2019

03:28:41


Muy bueno. Guille Vilar demostrando que es todo un experto en el tema.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

3

29 de mayo de 2019

05:43:42


Hay que ser muy valiente o muy ingenuo para escribir un artículo como este. Tratar de comparar a The Beatles con Led Zeppelin es a mi parecer una acción sin ninguna lógica. Pero se puede para enderezar esta carga decir a favor del Zeppelin que en el Álbum The Beatles conocido como el Álbum Blanco, lanzado casi un año antes el 22 de noviembre de 1968 el Led Zeppelin ha podido sacar su propio estilo de esa fuente.

Francisco Rivero dijo:

4

29 de mayo de 2019

09:04:51


El tiempo pasa y el disco Abbey Road, nunca se pone viejo, sus melodias y arreglos musicales tienen el don de ser una suerte de brisa para el espiritud. 50 años y ahi tenemos este LP, con su cubierta grafica con el simbolo de la manzana, que en mi opinion nada tiene que ver con un paraiso concebido a la carta por unos y otros.. Ahora en el mercado de la musica esta a la demanda y a la oferta editar, como reeditar los discos en soporte de vinyl, lo que para mi tiene el encanto de la calida del sonido, asi como la gracia del disfrute del tiempo, cuando se pasa de la cara A a la B, muy distinto del sistema de edción compacta electronica. Un saludo fraterno

Felipe Antonio dijo:

5

29 de mayo de 2019

09:45:56


Soy un ferviente amante de la música, sobretodo del Rock, ultimamente he estado revisando a traves del canal de los Top de los años anteriores y posteriores a The Beatles y realmente no he encontrado nada extraordianrio en caracter de música excepto pequeñas excepciones, The Beatles, fueron, son y seran siempre la mejor banda de Rock que haya existido en la historia, al momento de su ruptura estaban en la cuspide creativa, solo hay que escuchar los discos de sus miembros en solitario que salieron en la era post Beatle, sin palabras

Diosbanis Vázquez dijo:

6

29 de mayo de 2019

12:01:03


Gracias, Guille, por este magnífico artículo, muy propio de una persona como tú, con tan vastos conocimientos sobre el tema. Adoro la música Rock desde mi temprana adolescencia, y soy fan incondicional tanto de Los Beatles como de Led Zeppelin, además de todas esas otras bandas y solistas q por más de medio siglo han inmortalizado este género musical. Las comparaciones están de más, pues cada una de estos grupos marcaron épocas distintas en el desarrollo del género. Adoro el Abbey Road y el LZ II, verdaderas obras maestras, y es bueno q se les homenajee en nuestro país, como se hizo en el 2017 con el Sgt. Peppers. Saludos y que artículos como estos se repitan con más asiduidad.

Axel L. Hernández Angel dijo:

7

29 de mayo de 2019

14:21:36


Excelente Articulo del Guille Vilar todo un maestro de la comunicación escrita, radial y televisiva, sin dudas los Beatles hicieron epoca y se hicieron inmortales con esta obra maestra que constituye su último Disco Juntos: Abbey Road Gracias Guille

Ramón Paz Jiménez dijo:

8

29 de mayo de 2019

14:50:08


Guille Vilar, cómo se pudiera comprar discos compactos con la música de los Beatles, sobre todo los dos a que se hace referencia en este artículo. Gracias

Nor1 dijo:

9

3 de junio de 2019

13:45:46


Cada cual en su terreno. Si Led Zeppelin fue un gran referente para el hard rock e insuperables en su terreno tenian sus seguidores en un segmento de los consumidores de musica. The Beatles fueron mas universales al llegar a todos los gustos por la creatividad y variedad de su estilo.