ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, en el acto por el aniversario 55 de la institución honró la obra fecunda de Celia. Foto: Ismael Batista Ramírez

A rendir homenaje a la obra fecunda e imperecedera de Celia Sánchez Manduley, justo cuando cumpliría 99 años de edad, estuvo dedicada la ceremonia por el aniversario 55 de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, que aconteció este jueves, presidida por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina, llamó la atención sobre el trabajo desplegado durante los últimos cinco años, periodo en el cual concluyó la restauración de los Fondos Celia Sánchez y Fidel Castro, el diario de Máximo Gómez, entre otras labores de envergadura. Y en materia editorial se laboró en 21 libros, así como en revistas, boletines y suplementos.

Durante el acto le fue entregada la Distinción por la Cultura Nacional a Eugenio Suárez, por su destacado quehacer en la preservación de la memoria histórica de la nación que es, a su vez, salvaguardar la cultura e identidad.

También les fueron otorgados varios reconocimientos a la Oficina por su meritorio trabajo, entre ellos uno firmado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que llegó de manos de Ramiro Valdés. Además, un grupo de compañeros con diez, 15, 20 y más años de servicios en la Oficina recibieron diplomas acreditativos.

El doctor José Miyar Barruecos, en sus palabras centrales, volvió a evocar la obra de Celia, la heroína de la Sierra y el Llano, y subrayó la responsabilidad de la Oficina con el rescate y cuidado de la historia, que es un modo de defender la Revolución.

Foto: Archivo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marbelys La O Arredondo dijo:

1

9 de mayo de 2019

23:16:25


Hoy más que nunca tenemos que fortalecer desde las edades tempranas el conocimiento de nuestra Historia porque el enemigo no pierde oportunidad alguna para el desmontaje de la misma. Los educadores jugamos un rol importante para combatir la subversión del imperio y defender nuestra identidad.

luis alberto figueroa Respondió:


12 de mayo de 2019

07:43:11

Absolutamente de acuerdo con lo dicho y ademas, quisiera se tuviera en cuenta la alfabetizacion de nuestros niños y jovenes en la apreciacion de los MEDIOS AUDIOVISUALES , tengamoslo presente, es a traves de ellos que estamos haciendo la base del conocimiento de todas las artes y las ciencias de esas nuevas generaciones que nos deben reconocer para hacer la continuidad que deseamos.