ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Portada del libro

Nadie duda que Graziella Pogolotti es un clásico de nuestras letras y del magisterio cultural en tres vertientes fundamentales: literatura, artes plásticas y teatro. Sería obvia la referencia a su cultura universal, las lenguas que domina, y la interpretación de las corrientes políticas e históricas que han movido y mueven a la humanidad. Pero no sería posible hacer una síntesis de los saberes de la doctora Pogolotti sin tener en cuenta su periodismo.

Desde hace un tiempo el lector ha tenido oportunidad de leer sus artículos publicados sistemáticamente, cada semana, en los diarios Juventud Rebelde y Granma, aunque no hayan sido ni son los únicos medios que publican su obra en general, a lo largo de su vida profesional.

Ahora acaba de salir un libro suyo titulado Pensar para hacer, Cultura y sociedad en Cuba. Se trata de una muestra de ese periodismo profundo y sintético que caracteriza a sus artículos. Han bastado 181 páginas –excluyendo prólogo y notas– para incluir 197 artículos.                                                      

Los temas abordados son variados, pero coherentes con el título de la obra compilada. Son estos: Cultura vs. Instinto, La imaginación sociológica, El desafío de la complejidad y Hacia la memoria cultural.

Comienza por lo medular, el conocimiento del hombre: «Sabido es que el empleo de la mano, la capacidad de agarrar objetos y de mejorar las condiciones de vida mediante el trabajo nos convirtieron en seres humanos». Alude, es obvio, a nuestro origen, se sabe que el hombre pudo agarrar algo con las manos y armar algo porque, a diferencia de los simios, tiene el pulgar oponible. Además, Graziella está tratando en este primer artículo titulado Si fuera maestra, el conocimiento, la lectura, la escritura y el «acceso de las ventanas abiertas por la informática», sin la autora dejar de advertir que: «Sin embargo toda moneda tiene dos caras. Las ganancias suelen entrañar pérdidas. Los costos se revelan en ocasiones a mediano plazo».

En Pensar para hacer... Graziella Pogolotti concluye enunciando a Fidel, de quien dice: «Lector insaciable, Fidel devoró textos de historia, de ciencias políticas, de economía, de literatura, de asuntos fundamentales de las  ciencias (…) fuentes tan variadas de conocimiento se articularon alrededor de un eje: el destino del ser humano.

La obra Pensar para hacer..., recién presentada en la calle de Madera de la Plaza de Armas por la editorial latinoamericana Ocean Sur, fue compilada por Yosvany Montano Garrido y comprende artículos publicados entre el 23 de agosto del 2015 y el 8 de octubre del 2016, que la autora prefirió organizar no de manera cronológica, sino atendiendo a sus temáticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero. dijo:

1

12 de noviembre de 2018

07:52:17


Bienvenido sea este titulo de la Dra, Pogolotti. Felicidades ! Un saludo fraterno.

Carolina dijo:

2

12 de noviembre de 2018

20:04:09


Hola, ¿cómo podría conseguir el libro desde Buenos Aires?