ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Museo Palacio de Junco, sede del evento. Foto: Tomada de Internet

El buen viento que sopla en esta ciudad en ocasión de su aniversario 325 es una coincidencia feliz para la realización de la sexta edición del Taller Nacional Museología y Sociedad, espacio que promueve el intercambio entre investigadores, historiadores y museólogos.

Después de todo, según los propios organizadores, no es enteramente casual que este certamen se celebre en una fecha cercana al 12 de octubre, día que marca el nacimiento de la pequeña urbe.

Esa circunstancia justifica el hecho de que en esta ocasión el programa de la cita comprenda actividades en el Museo Palacio de Junco, escenario acostumbrado, y en otros espacios apegados a la riqueza cultural del territorio, de tal manera que los delegados puedan también apreciar el ambiente transformador que vive hoy la llamada Atenas de Cuba.

Todos con muchos atractivos, señalan la ruta los museos Oscar María de Rojas, el Museo Farmacéutico, el Museo de Bomberos y el San Severino, entre otros.

Durante la apertura, en la mañana de este miércoles, se recordó a la poetisa Carilda Oliver Labra, recientemente fallecida, y fue inaugurada la exposición Matanzas en el tiempo, una muestra que incluye inclusive momentos anteriores a la creación de la ciudad y los incidentes históricos y geográficos que confluyeron en el destino de este pueblo, sin descontar la contribución de los pobladores originarios.

La doctora en Ciencias de Arte Alicia García Santana celebró los atributos patrimoniales que hacen de Matanzas la primera ciudad moderna de Cuba, especialmente por el ideario urbano que le dio vida.

La destacada investigadora dijo sentirse feliz al ver las labores que hoy se llevan a cabo en el territorio en aras de conservar sus riquezas patrimoniales y convertirla en una ciudad espléndida.

El programa científico, que se extenderá hasta el próximo día 21, abarca la intervención de notables investigadores, sobre temas diversos, como la historia y estudio de colecciones y coleccionistas destacados; conservación y restauración del patrimonio, el trabajo con la comunidad, rescate de piezas y estudios de público, así como la restauración de inmuebles.

Isabel Hernández, directora del Castillo de San Severino; y Bielka Cantillo, al frente del Centro provincial de Patrimonio, remarcaron la importancia de dicho Taller por facilitar el intercambio entre investigadores y la posibilidad de conocer las experiencias que en este campo exhiben otros territorios.
Ambas coincidieron además en que el evento ayuda a comprender mejor la necesidad de no descuidar nuestro patrimonio cultural.

A la inauguración del Taller asistieron Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.