ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ángel Vázquez Millares, premio nacional de la Radio, un pilar en la promoción del gusto por la ópera y la zarzuela. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Fundado hace 56 años, el Conjunto Obstinado, emprendedor y perseverante, del pianista y musicólogo Orlando Martínez defendió de tal modo la necesidad de que en La Habana existiera un canal  radiofónico dedicado exclusivamente a la llamada música clásica, que hace 70 años consiguió sacar al aire CMBF el 25 de abril de 1948 a las 10:00 a.m. bajo la sombrilla del circuito CMQ, a contrapelo de los intereses comerciales de aquel pujante emporio.

Las primeras horas de la naciente emisora transcurrieron  bajo el signo de selecciones de óperas de Verdi, Mozart, Offenbach, Puccini y Ponchiello, piezas de Chopin y, como Martínez era un pucciniano confeso, la transmisión íntegra de Madama Butterfly.

Público agradecido había, exiguo y elitista, pero el esfuerzo valía la pena. Tanto que se vio coronado en el tiempo, sobre todo a raíz de las transformaciones revolucionarias acaecidas en el país. La CMBF que vino después y, más aún, la de los tiempos actuales, tiene en aquella el embrión pero se proyecta con ímpetus abarcadores y renovados.

Martínez, que había nacido en 1916, vivió lo suficiente para asistir a la progresiva  evolución de la emisora –fungió como director hasta 1969-, ya insertada como parte de la radiodifusión de servicio público del nuevo Estado, y que de manera particular respondió, como lo ha venido haciendo hasta ahora, a las exigencias de una política cultural en cuyos principios se  hallan la democratización de los bienes espirituales cubanos y universales y la defensa y promoción del patrimonio de la nación.

Los cambios más apreciables de entonces acá tienen que ver con el perfil y el alcance. Aunque el eje central sigue siendo la música de concierto, el espectro es culturalmente mucho más amplio –incluso ha posicionado, antes de la madrugada, el programa de jazz más consistente de la radio cubana- al disponer de espacios especializados en danza, teatro, literatura, cine, artes plásticas e iniciación artística, noticieros y al menos un dramatizado. Y se escucha prácticamente en todo el país las 24 horas, mientras se pone a tono con las nuevas tecnologías de la información.

Registro en mi memoria nombres que ya no están, como los de Nelson Moreno de Ayala, maestro de locutores; el periodista y crítico Juan Antonio Pola, que de colaborador entusiasta llegó a dirigir la emisora; y esa pequeña gigante, violinista y promotora, que se llamó Marujita Sánchez.

Parte del sólido fundamento cultural de CMBF se debe al prestigio intelectual y sentido de pertenencia de quienes asumen la programación.  Para cualquier  medio radial es un verdadero lujo contar con Ángel Vázquez Millares, quien más ha hecho entre nosotros por cultivar la pasión hacia la ópera y la zarzuela; Juan Piñera, uno de nuestros más fecundos compositores  y tenaz promotor de los autores e intérpretes cubanos; y el compositor y guitarrista Luis Manuel Molina, que nos alegra las primeras horas de la mañana con joyas de la música barroca y renacentista.

Cuántos valores aportan las estampas martianas del historiador Pedro Pablo Rodríguez, los ciclos sonoros introducidos por el poeta Jorge Yglesias, las críticas de artes plásticas de Tony Fernández Seoane, las apostillas a la danza de Ismael Albelo en el programa dominical escrito por José R. Neyra, las entrevistas de Ignacio Cruz Ortega, las notas musicológicas de Laura Inclán Narbona, el fervor de Jorge Pérez Jaime por la comedia musical  y la erudición jazzística de Pepe dos Santos que encuentra cauce en la cálida voz de Miriam Ramos.

Detrás de ellos, un pequeño pero esencial colectivo de directores, guionistas, periodistas, técnicos y trabajadores. Al otro lado, los oyentes, fieles y comprometidos. Ojalá estos últimos, nosotros, seamos más cada día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Prof. Manuel Benito García dijo:

1

25 de abril de 2018

10:01:49


Ante todo soy desde hace unos cuantos años seguidor y oyente fiel de CMBF, es la emisora que me ha acompañado en la realizacion de mis tesis, en mis estudios o cuando me preparo para escribir algun trabajo o para preparar clases, o simplemente paera estar en mi estudio escuchando La Opera o zarzuela y operetas... se trata de un espacio del eter nacional que no solo salva los oidos nacionales de la vulgaridad que se ha hecho habitual en nuestra sociedad sino que marca la diferencia entre todas las emisopras del pais, ello lo hace -en mi opinion- por ser la unica emisora que NO PONE REGUETON...DIOS SALVE A CMBF y gracias por estos 56 años de existencia y buena musica...

pjmelián dijo:

2

25 de abril de 2018

13:16:33


Toda mi cultura musical se la debo a la CMBF. No me perdía jamás la ópera a las 3:00 p.m. que era introducido por el preludio al acto tercero de Lohengrid de Richard Wagner los domingos, el teatro lírico español asimismo los domingos, esta vez a las 9:00 p.m. El resto de la programación era sencillamente exquisito. Escuchándola los ángeles entraban en mi hogar. Se dice que Goar Mestre, el magnate poderso de la CMQ fue muy criticado por sus asesores temiendo que brindar música culta a la masa de la población era contra producente a los ingresos financieros de esa entidad mas Goar Mestre persistió y, afortunadamente, todos salimos ganadores. Se dice asimismo que la CMBF era su estación de radio preferida la cual escuchaba intermitentemente mientras realizaba sus labores ejecutivas. ¡ GRACIAS INFINITAS CMBF POR EDUCARME MUSICALMENTE CON LO MÁS EXCELSO DEL ARTE MUSICAL UNIVERSAL !

Gabriel M. Valdes dijo:

3

25 de abril de 2018

14:24:25


Si la memoria no me falla, creo que escuchaba música clásica en los 50s por la COCO, emisora del partido comunista de Cuba. También transmitían clases de frencés auspiciada por la Alianza Francesa. Por favor, aclárenme la memoria.