ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Próximo a cumplir 80 años de edad, falleció en La Habana este martes Tony Taño, compositor, arreglista y director orquestal que durante la segunda mitad del siglo pasado dejó su impronta en numerosas grabaciones, conciertos y espectáculos musicales.

Más que su nombre muchos identificarán un tema suyo, de fácil pegada y simple factura, que hizo época, La batea. Popularizada a finales de los 60 por los Hermanos Bravo, esa tonada de aires carnavalescos, en la que se advertía por detrás la célula rítmica del cha cha chá, saltó muy pronto a la arena internacional por un costado imprevisto para su autor, cuando en 1971 el conjunto chileno Quilapayún la versionó para la campaña política por la Unidad Popular de Salvador Allende. Hubo muchas más apropiaciones de La batea, una de ellas muy particular incluida en uno de los últimos discos grabados en vida por el salsero puertorriqueño Tito Rodríguez  en 1972 junto a su colega Louie Ramírez.

Pero a Tony, natural de Caimito, localidad hoy perteneciente a la provincia Artemisa, habrá que recordarlo también por la multiplicidad de su labor en el panorama musical cubano. Se formó como trompetista pero muy pronto estudió disciplinas con reconocidos maestros (Félix Guerrero, Serafín Pro, Manuel Duchesne Cuzán, Carlos Fariñas, Dolores Torres) que lo llevaron a la dirección y los arreglos instrumentales.

Fue el primer director  a quien Alfonso Arau confió el podio de la orquesta del Teatro Musical de La Habana en 1962. Asumió la conducción de los espectáculos que dieron a conocer la nueva realidad cubana en el Olympia, de París, y la Expo Universal de Montreal en los años 60. Representó a Cuba en los más importantes certámenes de la canción en los países del campo socialista y dirigió las orquestas de las dos ediciones iniciales del Festival de Varadero. Trabajó con frecuencia para la radio y la televisión y lideró diversas agrupaciones en los estudios de la Egrem  -ese sello cuenta en su catálogo con el disco donde acompañó a la vedete afronorteamericana Josephine Baker. Fue un activo defensor del derecho de autor de los compositores cubanos en foros internacionales.

A mediados de los años 90 durante una larga estancia en México colaboró en conciertos del tenor Fernando de la Mora y resultó designado para la dirección musical del  espectáculo que llevó ese país a la Expo Universal de Hannover.

No debe obviarse su presencia indeleble en el cine cubano. Escribió las bandas sonoras de Manuela (1966), de Humberto Solás; El huésped (1967), de Eduardo Manet –incluye una de las canciones más hermosas de la época, Tema que no fue, en la voz de Luisa María Guell-, De tal Pedro tal astilla (1987) y Vals de La Habana Vieja (1988), ambas de Luis Felipe Bernaza y en las que sumó a su hijo Aneiro Taño.

Pero la joya de la corona fue y seguirá siendo Un día en el solar (1965), de Manet, versión fílmica de una de las más originales comedias musicales cubanas que unió a Tony Taño en la composición y dirección orquestal, al novelista Lisandro Otero en el libreto y al coreógrafo Alberto Alonso en las danzas.        

     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando valdes dijo:

1

16 de enero de 2018

23:09:23


Desde México mando mis condolencias para un grande de la música cubana como fue Tony taño. Trabajé bajo la dirección de Tony en muchas oportunidades. Que Dios lo tenga en su santa gloria. Para su hijo aneiro taño mis sinceras condolencias.

paco dijo:

2

17 de enero de 2018

07:45:20


Gracias Pedro por esta semblanza relacionada con un formidable musico que le dio sentido contemporaneo a nuestro pentagrama. Quiero agregar su contribucion al rescate del Organo Oriental, instrumento al que le hallo inmensas posibilidades. Alla por los 70 le produjo un disco al famoso Organo de los Ajo de Buenaventura, Holguin y sonaba distinto gracias a sus montajes. Dificil olvidar al maestro Tano verlo dirigir la Gran Orquesta de los Varadero 67 y 70 junto a otro Maestro Rafael Somavilla

Ernesto dijo:

3

17 de enero de 2018

11:22:48


Que pena,otro grande se nos va y con el se nos va ltambien la musica de buen gusto para darle paso al Regueton.Tony Tano,como otros grandes,hicieron aportes de gran valor a la musica cubana,

hiram dijo:

4

17 de enero de 2018

12:48:19


Una sencible pérdida para la cultura cubana, uno de los grandes en el panorama musical que no será olvidado. Al periodista recordarle que La Batea también fue versionada por el grupo español Los Mustang a raiz de su participación en el festival Varadero-70.

Míriam Morales dijo:

5

17 de enero de 2018

13:10:49


Me enorgullece que Pedrito haya hecho un recuento de la magnitud de la obra musical y burocrática del maestro Tony Taño , quien fue our 25 años mi esposo y compañero . Lógico destacar que sus padres para permitirle será músico le exigieron estudiar y se graduó con excelentes calificaciones de Marstrl Nkrmslusta. Trabajo en una cafetería en Csimito para pagar sus viajes y estudiar música , hombre de oído absoluto capaz de distinguir en un coro de 500 personas en los actos por el 1 ro. demayo que la cuarta trompeta no estaba donando bien y hechos muy parecidos a éstos . Presidente durante 19 años de ACCAM . Asociación cubana de derecho de autor ya cual ni existe , lastimoso para nuestro país , convocó la ley sutoral nueva y fue partícipe de la resolución 72 para proteger al compositor y autor , con Lis inmortales músicos cesar Portillo decma luz , Rosendo Ruiz, y otros grandes de la música cubana . Lamentablemente su labor no fue reconocida jamás , prueba de ello es que durante cinco alis de un ataque cerebral en su cerebro , fue casi mutiladora de la cultura cubana ocupándose de él solo lucía Sardiña , Silvio, Omara y otros más que le amaron con increíble pasión . No solo fue un destacado músico Dino que abandonó su obra musical para dedicarse al derecho de autor y muy mal pago recibió tanto de la sgae como de la acdam y el venda qeonjnyl a Hinojosa se dedicaron s crear un centro donde se atendiera al compositor y autor . Entre retos en su labor artística musical Lis inolvidables Rafael somavilla, amayty oerez García, Lisandro otero y célebres figuras como mirtha Medina , annia., luís gardey , Masiel y muchos más y para cerrar con selo de oro grabó el disco de la Baker en 24 horas en los estudios Arroyo el cual hace unos años fue reeditado por una disqyera de Japón . Resulta insultante la magnitud y entre ella lo publicado en Google. Un músico a respetar formó los más grandes de la música de nuestros tiempos , Arturo Sandoval , Chuchovsldes, paeuito de Rivera, Guillermo Barreto , el guajiro murabsl , trompetica , plat y peco por olvidar algunos mi cerebro va a mil por Segundo e igual dirigir la dirección de desarrollo artístico del instituto cubano de la música desde 198& que fue fundado . De seguro no terminaría jamás pues cada vez q escribo una palabra surge un belll torrente de su obra , ritmos de cuba con omara portuonfo y otras destacadas figuras , así como dice Pedrito el teatro musical que hoy día es hecho de llorar y desolación junto a sonia calero, asseneh tiftigurz y muchos más . Solo queda a Lis que tenemos el privilegio de conocer su obra desde sus comienzos trasladarla a los q no tuvieron Eda dicha y un día como triste para nosotros , fecha en que nació nuestro nieto Antonio María Taño, pensar que aún su obra más de villa es símbolo de orgullo de nuestro país y Hug pardee mundial con más de53 grabaciones internacionales . Obra compuesta en paris a solicitud de Bilito Castellanos para un evento de la embajada nuestra . No se conocen sus 4 rapsodias de Chopin, creo que el maestro frsnk Fernández un día como ayer en el año 2005 tuvo el privilegio de ver y ejecutarlas al piano en un si ole encuentro reo en sus estudios . Convoco a recopilar información y en el ISA, destacar una asignatura acerca de los grandes músicos y artistas cubanos un día en Mexico me presentaron a barbara llaves y ella no ahí quiera tony Taño !! Sin sombras ..!! En Bellas artes en un concierto del maestro frank Fernández . Una vez más gracias Pedrito ers no un periodista sino u. Fiel seguidor de lo que merece y un gran amigo dedicas de tu corto tiempo informarte de cada acontecer ojalá surjan muchos Pedro de la hoz y te pido disculpa por las tildes me invade la nostalgia y la tristeza de saber que no recibió lo que merecía y la ignorancia de mucho de nuestros redactores culturales que escriben son investigar si no saben y promueven lo impromovible. A seguir Lis viejos refranes y Lis que le conocieron saben que era no un músico !! Dino una institución ! Un gran abrazo a ti y a Viky. Míriam.

pedro rodriguez Respondió:


18 de enero de 2018

17:22:09

Por favor, revisen el texto antes de hacerlo publico. Interesante comentario de Miriam, pero se hace dificil leer e interpretar por la cantidad de errores. Gracias y mis condolencias a familiares y amigos