
Cada noviembre, Ciego de Ávila celebra la jornada Títeres al Centro y esta vez, pese al paso del huracán Irma por la costa norte de esa provincia central, no será diferente. El comité organizador del evento emitió un comunicado donde reafirma la celebración de la séptima edición del 31 de octubre al 5 de noviembre.
«No habrá huracán que detenga la fiesta titiritera avileña. Como en ediciones anteriores estaremos llegando a zonas de difícil acceso, a comunidades apartadas, parques, calles, centros culturales, escuelas y espacios abiertos de toda la provincia. Si en esta ocasión el huracán Irma nos dejó sin las sombras de los frondosos árboles, realizaremos las funciones bajo los rayos de nuestro sol para que el arte ilumine cada uno de los corazones de chicos y grandes que se han visto afectados. Desde nuestros títeres como cada noviembre desprenderemos alegría, amor, y solidaridad», afirman sus organizadores.
De modo que, el arte titiritero volverá a irradiar los retablos de Ciego de Ávila con la participación de elencos de teatro de títeres y para niños de varias provincias y naciones, así como la esperada Noche más larga del títere, donde de forma escalonada por todo el bulevar avileño, se presentan los grupos, a partir de las cinco de la tarde, desde las ruinas del hotel Rueda hasta pasada la media noche en el Parque Martí.
Instaurada por el Teatro Guiñol Polichinela, Títeres al Centro es una jornada teatral que tiene como objetivo llevar el arte titiritero a comunidades y sitios apartados de ese territorio que por su difícil acceso carecen de propuestas culturales.
Luego de los daños provocados por el fenómeno hidrometeorológico en la provincia, un sinfín de mensajes de solidaridad de teatristas y titiriteros de todo el mundo llegaron a través de la página web y el correo electrónico del evento.
Misivas recibidas desde Argentina, Chile, España, México y Puerto Rico han confirmado la solidaridad entre los artistas titiriteros y la reciprocidad mutua de agradecimiento. Especialmente con estos últimos dos países, devastados por un terremoto y dos ciclones, respectivamente.
Ejemplo de los mensajes recibidos son el de la titiritera argentina Julia Scordomaglio (Títeres Los Duendes de Julia), quien a través de Facebook envió las siguientes líneas: «Yo aquí muy preocupada por la terrible situación que vivió vuestro pueblo con el paso del huracán (…) Son el ejemplo de América y el Caribe. Siempre les dije que mi sueño de mujer que lucha por un mundo mejor es conocer Cuba. Soy argentina, tengo 66 años, soy titiritera y no me quiero morir sin conocer Cuba. Amo su país, su historia. Un abrazo enormeeeee y titiritesco desde Las Sierras Chicas de Río Ceballos, Córdoba, Argentina. ¡Y hasta la victoria siempre!».
Por su parte, desde México Titerefue Compañía Metepec que estará este año participando de la Séptima edición de la jornada envió, también, un mensaje a través de Facebook: «Hola estimados colegas, ojalá que el paso del huracán les haya sido leve. Les mandamos todos nuestros abrazos y esperamos verlos pronto».
Igualmente, la titiritera venezolana Gabymar expresaba: «¿Cómo están?, he visto en el noticiero que el huracán pasó por su tierra, que Dios y la Virgencita de la Caridad los proteja a todos».
Hermanados por un arte común y noble, los titiriteros volverán, entonces, a deleitar poblados y comunidades con su morral de maravillas al hombro y a alegrar –como diría el maestro titiritero cubano Armando Morales– la sensible mirada iluminada de los espectadores.
COMENTAR
Teresa Duarte dijo:
1
27 de septiembre de 2017
15:59:09
Teresa Duarte Delgado dijo:
2
27 de septiembre de 2017
16:09:41
Responder comentario