ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—El destacado intelectual Alfredo Zaldívar, director de Ediciones Matanzas, atribuyó gran importancia al hecho de que un grupo de estudiantes estadounidenses traduzcan del español al inglés a varios poetas cubanos.

Es una circunstancia propicia para el intercambio y el enriquecimiento mutuo, significó el también editor y promotor cultural.

Zaldívar precisó que se trata de un proyecto de intercambio cultural que se desarrolla en esta ciudad desde el día 10 y hasta el próximo 21 de julio, y que involucra a un total de 18 estudiantes de la Universidad de Houston, Texas.

Es un singular proyecto, denominado Cuba Traducida, y forma parte de un curso de verano de la universidad norteamericana, realizado en colaboración con Ediciones Matanzas, en cuya sede tienen lugar los talleres de traducción, dijo.

Los jóvenes traductores, en su mayoría de ascendencia latina, cursan diversas carreras: Español, Periodismo, Educación y varias ingenierías, aunque entre ellos hay además dos licenciadas que realizan la Maestría y el Doctorado, precisó por su parte el ensayista Norge Céspedes.

Explicó que los poemas traducidos pertenecen a nueve escritores nacidos o residentes en la ciudad de Matanzas: Laura Ruiz Montes, Alfredo Zaldívar, Israel Domínguez, Yanira Marimón, Leymen Pérez, Abel González Fagundo, Maylan Álvarez, Derbys Domínguez y Daniel Cruz Bermúdez.

Isis Campos, joven norteamericana que se especializa en Literatura hispana, tuvo frases de elogio para la experiencia y observó que aprovechan al máximo estas dos semanas, en las que, inclusive, intercambian con los propios poetas traducidos y otros creadores, y disfrutan además de los sitios más emblemáticos de la urbe.

Es muy bonito conocer a los autores y ver el proceso desde su génesis, sostuvo tras señalar que en su caso tiene la dicha de traducir varios poemas de la poetisa yumurina Laura Ruiz, con quien mantiene un intercambio muy remunerador en el campo profesional.

Alfredo Zaldívar adelantó que en la jornada final, el 21 de julio, leerán los textos en ambos idiomas como prueba de la validez del proyecto, una experiencia que procuran plasmar en un nuevo volumen de la editorial matancera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

18 de julio de 2017

08:35:20


Sin embargo, no veo en los periodicos cubanos un espacio para la poesia cubana, salvo comentarios, que llama la atencion en las universidades norteamericanas.