ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Portada del disco de Waldo Mendoza. Foto: Portada del disco

CIEGO DE ÁVILA.— Como una manera didáctica y útil para la enseñanza de la historia calificó Waldo Mendoza el libro-disco Época de amar, presentado en la primera jornada del IV Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro.

Mendoza, uno de sus autores junto a Alex Díaz, explicó que el volumen recoge una selección del epistolario que intercambiaron Simón Bolívar y Manuela Sáenz, lo que dio paso al texto y al álbum, integrado por diez temas que tuvieron como inspiración esas cartas amorosas entre ambos.

Anunció que próximamente se pondrá a disposición de escuelas y universidades del país, un audiovisual que recoge el contenido de Época de amar, pues no se conoce en toda la magnitud la historia de amor entre Bolívar y «la libertadora del Libertador», como la bautizara el propio Héroe, luego de que en septiembre de 1828, en Bogotá, ella le salvara la vida al revelarle la existencia de un complot para asesinarlo.

«Lo realizado hasta ahora —dijo Mendoza— formará parte de un proyecto más amplio en el que se mezclan también la fotografía, la danza contemporánea y las artes plásticas, que han tenido como fuente de inspiración a esas epístolas».

La presentación de ponencias que abordan la preservación de las cintas magnetofónicas patrimoniales de las emisoras nacionales de la radio cubana; las acciones radiales para promocionar entre los jóvenes el patrimonio musical y el bolero trovadoresco como patrimonio sonoro de Sancti Spíritus, también forman parte del intercambio en el Simposio, que  rinde homenaje a los 120 años de la entrada del cine en Cuba y al aniversario 65 de la fundación de la emisora provincial de Ciego de Ávila, Radio Surco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.