ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A Limia (izquierda) y a Raúl les resultó fácil iniciar el diálogo con los universitarios para tratar asuntos muy serios de la realidad nacional. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.–La presentación del libro Cuba, ¿fin de la historia? fue el pretexto aprovechado por su autor, Ernesto Limia Díaz, y su amigo, el músico Raúl Paz, para establecer un diálogo franco y cordial con estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

En un peculiar ejercicio de pensamiento, como ellos prefieren llamarle al proyecto que los trae desde el oriente del país, se habló de historia e identidad nacional; de neoliberalismo y su cruzada seudocultural; de desafíos, errores y duras verdades; de unidad, amor patrio y auténtica cubanía.

«Ha sido esta, comentó Limia a la prensa, una manera de exponer nuestra modesta visión de cómo contribuir a generar, desde el arte y el pensamiento, un movimiento que nos haga revertir esos procesos con los que se está construyendo una hegemonía en el mundo entero».

Se trata, coincidieron los participantes en el encuentro, de formar, sin paternalismo ni tutelaje, una juventud inteligente, culta y sensible, capaz de enfrentar fenómenos como el inmovilismo, la mediocridad, la apatía, la vulgaridad, el desaliento, la banalidad, el facilismo y la frivolidad.

«En ese diálogo sincero, duro en ocasiones, pero muy emotivo, subrayó el especialista, hemos demostrado que existen caminos, que no debemos detenernos, que se trata de juntarnos todos, de mirar el universo del arte, de la literatura y de la cultura en general desde una visión totalizadora, integral y transgresora».

El proyecto de recorrido por universidades cubanas Pa´conectar los sentimientos, incluyó en esta ciudad un encuentro con la Asociación Hermanos Saíz, mientras para este miércoles en la noche se espera el concierto que ofrecerá Raúl Paz en el teatro Avellaneda, dedicado a la Federación Estudiantil Universitaria.

El destacado cantautor declaró que ha sido una experiencia maravillosa: «Hemos vivido momentos muy intensos, que nos ratifican que nuestros jóvenes son magníficos y están ávidos de intercambiar y debatir. Alumnos y profesores han agradecido este proyecto y lo han acogido de una manera muy cálida».

«Lo importante, agregó, es cultivar en las nuevas generaciones el conocimiento de la historia, pero con los códigos de hoy, y el respeto hacia lo mejor de su cultura, sobre la base de jerarquizar lo realmente auténtico y de calidad. Ambas, historia y cultura, son dos baluartes que debemos defender».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Florentino dijo:

1

17 de mayo de 2017

01:37:21


Esos estudiantes conocen la cultura e historia de las ciudades donde viven? De su municipio, provincia? Conocen los Versos Sencillos, del Maestro? El resto es simplemente, NADA. Interesante idea pero sim base no es realizable. En que contexto te basas si la realidad que te rodea, es apocalictica. Exitos VIVA LA VIDA

curbelo dijo:

2

17 de mayo de 2017

06:41:20


Saludos, Interesante este articulo y la propuesta de ambos creadores. Sin paternalismo ni tutelaje, puede ser la buena base para atrapar las mentes del sector más vulnerable de la sociedad cubana; la juventud. Queda expuesto las causas de la lucha: enfrentar fenómenos como el inmovilismo, la mediocridad, la apatía, la vulgaridad, el desaliento, la banalidad, el facilismo y la frivolidad. Pero advierto COMO? Los medios de comunicación y las formas de comunicación han cambiado el escenario es otro, el público consumidor es otro, ya nadie ojea un libro, prefiere deslizar el dedo sobre una pantalla táctil, nadie va a charlas prefiere ver el video a través de YOUTUBE, descargarlo y releerlo. Hasta la próxima.

armando ruiz dijo:

3

17 de mayo de 2017

07:44:22


Magnifica actividad ,cultivar el conocimiento de la historia en la forma proyectada, sin dudas tendra resultados muy positivos, la juventud en todos los tiempos ha jugado su papel de vanguardia ,y en estos convulsos momentos que vive la humanidad, la juventud bien dirigida en Cuba actuara con dinanismo en todos los proyectos para el impulso del desarrollo economico ,social y cultural de nuestra patria

José Manuel dijo:

4

17 de mayo de 2017

08:35:48


Me encantó el proyecto desde que oi la noticia en el noticiero cultural, no veo la hora de que le llegue el turno a Cienfuegos, "La Perla del Sur". Los estudiantes universitarios ansiosos por compartir con Raúl y Lima.

Hector Jerez Villavicencio dijo:

5

17 de mayo de 2017

08:39:19


Hermosa idea de incluir a los jovenes, en debate de la historia,y combinado con la cultura, que tanta falta nos hace a todos.

mirialys dijo:

6

17 de mayo de 2017

10:16:27


me encanta,el proyecto sera sin duda un exito,aunque deberian poner los dias que pasen por Ciego de Avila,nada es mas importante que abrirnos a la historia y la cultura....

Yenis dijo:

7

17 de mayo de 2017

13:07:17


Me ha resultado de mucho agrado saber que se siguen haciendo cosas tan interesantes con los jóvenes. Ellos son excelentes, talentosos. En ellos tengo toda mi confianza. Estoy muy de acuerdo con las palabras del cantautor cuando dice que son magníficos y que estan ávidos de intercambios como estos.

Almir Ulises Mestre León dijo:

8

22 de mayo de 2017

09:50:34


El 15 de mayo pasaron por Las Tunas y no me perdí la oportunidad de asistir al concierto.