ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Babbel 2.0 de Acosta Danza. Foto: Cortesía de la compañía

La Habana.- La compañía dirigida por el bailarín Carlos Acosta defiende hoy una línea más contemporánea en una temporada que imbrica estrenos mundiales de coreógrafos cubanos con obras de creadores españoles y un estadounidense.

El más sencillo de los estrenos, el dúo Nosotros, de los locales Beatriz García y Raúl Reinoso, cuenta con la interpretación en vivo del compositor José Gavilondo al piano, acompañado por el cellista Alejandro Martínez, pero discursivamente recorre el mismo camino de otros duetos.

Tampoco la nacional Ely Regina Hernández alcanza un discurso propio en Avium, donde como tantos coreógrafos en los siglos XX y XXI, aborda la obsesión humana de compararse con las aves, fuente de innumerables mitos.

El deseo de conquistar el espacio, de llegar a donde la naturaleza no le permite al cuerpo humano, aferrado a la tierra por la gravedad y la carencia de alas, ese otro anhelo de los terrestres, sirven a la joven para hablar de ciclos naturales en la vida, sin importar el género.

Como acierto, el diseño de vestuario se encarga de homogenizar a los danzantes, pero si bien al inicio de Avium la creadora pareciera querer romper con el ballet, entrega el final a las versiones cubanas clásicas de La muerte del cisne, la miniatura coreográfica del ruso Mijail Fokin reinterpretada en todo el planeta.

Nacimiento, desarrollo individual, emparejamiento, pertenencia o identificación con alguien o un grupo, y muerte, pudieran ser abordados sin acudir al mito del ave y a la pieza cliché de Camille Saint-Saëns, empleada en 1907 por Fokin para construir el solo que inmortalizó a Anna Pávlova.

El tercer estreno de la temporada, Twelve, del español Jorge Crecis, combina elementos del deporte y la matemática, a riesgo de parecer por momentos un juego, un experimento o un circo.

La pieza consciente la flexibilidad coreográfica pues es imposible que todos los días los 12 bailarines consigan atrapar en el aire dos docenas de botellas plásticas que se lanzan casi constantemente durante 20 minutos, en ángulos que tampoco pueden ser exactos en cada puesta.

De esta manera, Crecis juega con las emociones del público y los propios danzantes, aunque para algunas escenas no hay ni que saber bailar, dentro de este país un montón de deportistas y artistas de circo sabrían hacer maravillas dentro de esa obra y los mismos conceptos.

El programa titulado Tercera Temporada incluyó las reposiciones de Alrededor no hay nada, del coreógrafo español Goyo Montero sobre poemas de Joaquin Sabina y Vinicius de Moraes; y de End of Time, un lírico neoclásico del estadounidense Ben Stevenson con música de Serguei Rachmaninoff.

Además, presentó otra vez Babbel 2.0, de la creadora catalana María Rovira y partitura original de Salvador Niebla, una pieza creada especialmente para la compañía Acosta Danza.

La agrupación, fundada en 2016, volverá a bailar el citado programa en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso esta noche y mañana 5 de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EDUARDO dijo:

1

4 de marzo de 2017

11:43:41


Periodista parece q "narrando" se le acaba el espacio y no hay comentarios para Babbel y Alrededor no hay nada¿? ....Da la impresión que se lo "contaron" q no estuvo allí....Fue una noche excelente: con matices, claro...pero de buen gusto, buena música, contemporáneo apreciable, osado....apreciado por el público.

nila dijo:

2

6 de marzo de 2017

20:07:48


¿qué es perfecto entre los seres humanos? sólo el Amor que se entrega en cada misión de nuestra vida, vivir para servir, y el elenco mostró una entrega con pasión,Es mi humilde opinión personal, que puede no coincidir con las demás, el espectáculo de Acosta Danza nos regaló una tarde que arrancó aplausos y ovaciones con la misma fuerza que soplan por estos días los vientos de cuaresma. Sonreimos,reflexionamos y nos dimos un chance que se agradece para iniciar la semana con las atenciones a nuestro trabajo, a la familia,con Amor. Gracias a Acosta Danza, es que la vida es como la neblina que aparece y en poco desaparece,entonces disfrutemos del presente. y de la bella sala García Lorca, Gracias.