ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.—Razones muchas tienen para festejar los habitantes de esta ciudad legendaria, quienes celebran este 2 de febrero el aniversario 503 de la fundación de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe con la certeza de saberse depositarios de un apreciable patrimonio histórico, arquitectónico y cultural.

En honor al cumpleaños de la urbe se hace coincidir la Semana de la Cultura, la que se extenderá hasta el 7 de febrero próximo con un atractivo programa, a cargo del talento artístico local, que se propone activar todos los teatros, galerías, museos, cines, casas de cultura, parques y pistas bailables.

El toque de la diana mambisa desde las principales plazas del centro histórico marcará este jueves el inicio de una intensa jornada de homenaje a personalidades e instituciones de la localidad, en especial el tributo del pueblo al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz en el parque que lleva su nombre.

En horas de la noche, la Plaza de San Juan de Dios vestirá sus galas para la celebración de la sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, mientras en la vecina Plaza del Carmen los populares trovadores Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral tendrán a su cargo el ya habitual Concierto por la ciudad.

Por estos días en diferentes puntos de la villa principeña transcurrirán, de manera simultánea, la edición 28 del Encuentro de Escritores, la Exposición Comercial Camagüey 2017, exhibiciones de rodeo y equitación, y una feria de artesanía auspiciada por la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

El programa de la Semana de la Cultura prevé más de 400 actividades, en­tre estrenos de obras, exposiciones, galas artísticas, eventos de investigaciones, presentaciones de proyectos culturales, encuentros de tradiciones, concursos, serenatas y la actuación de artistas aficionados y de estudiantes de la enseñanza artística.

La jornada de cierre, el 7 de febrero, se prolongará durante 24 horas, en un concierto denominado Sonido Camagüeyano que, primero en el Casino Campestre y luego en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte, acogerá a agrupaciones del patio y a orquestas invitadas.

Para el maratónico espec­táculo, está anunciada la actuación de Manolito Simonet y su Trabuco, Los Van Van, Maikel Blanco y su Salsa Mayor, NG La Banda y Karachis, las que compartirán escenario con la Maravilla de Florida, Rumbatá y Lágrimas Negras, entre otros conjuntos locales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lonuestro dijo:

1

2 de febrero de 2017

09:37:45


Qué ciudad más bella, continuamente renovándose, que trabajo más interesante tiene la oficina del historiador de la ciudad, allí el turismo de ciudad va en ascenso. Yo tego el criterio que Camaguey es la tercera ciudad de Cuba y se le debería dar esa importancia por las instituciones nacionales. Eso no es nuevo, desde la época de la colonia y luego en la República esa ciudad fue la más importante de Cuba después de La Habana y Santiago. Así que invito a que sea puesta en el lugar que le corresponde, tanto en lo material como en lo espiritual por parte de los organismos nacionales.

al reverso dijo:

2

2 de febrero de 2017

16:31:36


Vean la cara de la ciudad completa lo bueno y lo malo. Queda mucho por hacer. Muchos barrios marginales calles en mal estados,