
Una experiencia única está por comenzar: el festival Contratenores del Mundo. Posiblemente nunca antes se haya concebido, a escala internacional, una agenda más completa en torno a ese registro vocal como la que a partir de hoy y hasta el 8 de octubre el maestro Leo Brouwer propondrá al público cubano.
Voces privilegiadas, intérpretes de excelencia, respondieron a la convocatoria del compositor, guitarrista y director, que tendrá a su cargo el espectáculo de apertura este viernes, a las 8:30 p.m., en el teatro Karl Marx, dedicado al aniversario 260 del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart.
En Humor con clase, como se nombra el espectáculo, intervendrán los comediantes Osvaldo Doimeadiós, Rigoberto Ferrera y Kike Quiñones, los cantantes Frank Ledesma, Lesby Bautista, Eduaredo Sarmiento, Laura de Mare y Marcos Lima, la bailarina Gabriela Burdsall, los pianistas Harold López Nussa, Gabriel Chorens, Isabel Mesa y Rodrigo García y la Orquesta de Cámara de La Habana.
Los conciertos de los contratenores invitados se extenderán del sábado 1ro. al viernes 7, las tres primeras sesiones siempre a las 8:30 p.m. en el teatro Martí. Abrirá el ciclo el polaco Artur Stefanowicz, con un programa a base de obras de Mozart y el italiano Nicola Porpora; y el domingo 2 proseguirá con el canadiense Daniel Taylor, en compañía de su compatriota, el pianista Steven Philcox y la soprano norteamericana Yulia van Doren.
El lunes 3 subirá a escena el español Xavier Sabata, quien en un mensaje a los organizadores declaró que «es un honor, un privilegio y una suerte poder participar en este evento único y tan moderno», mientras el martes 4 y el miércoles 5 el festival se trasladará a la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (7:00 p.m.) donde cantarán sucesivamente el portugués Manuel Bras da Costa y el italiano Riccardo Ángelo Strano.
Para el jueves 6 en el Martí (8:30 p.m.) lo hará el norteamericano Darryl Taylor, y allí mismo el viernes 7, el brasileño Rodrigo Ferreira.
La clausura, también en el escenario de Dragones y Zulueta, en la noche del sábado 8, estará consagrada al aniversario 140 del nacimiento del compositor español Manuel de Falla, con un programa que incluirá la interpretación de Siete canciones populares españolas, para voz y orquesta, y Concierto para clave, flauta, oboe, clarinete, violín y cello, bajo la dirección del maestro Leo Brouwer.
Uno de los focos de interés del evento será el Segundo Concurso de Contratenores, encaminado a estimular a jóvenes cantantes. Se efectuará del 4 al 6, con pruebas que comprenden partituras de Mozart, Porpora, Falla, Takemitsu, así como canciones inglesas y francesas. Los premios se conocerán el día 6 a las 5:00 p.m. en Bellas Artes.
Durante la semana los maestros invitados impartirán clases e intercambiarán experiencias con cantantes y músicos en talleres que tendrán lugar en la sede de la Sociedad Naturales de Cataluña, la Basílica Menor de San Francisco y el Centro Hispanoamericano de Cultura.
En esta última institución, a partir de las tres de la tarde, se proyectarán producciones audiovisuales: el lunes 3, el documental René Jacobs entre rigor y fantasía; el martes 4, la ópera La Calisto, de Francesco Cavalli; y el miércoles 5, la ópera La coronación de Popea, de Claudio Monteverdi.
Leo Brouwer, junto a su compañera Isabelle Hernández, directora general del festival, dialogarán en el club Submarino Amarillo, el viernes 7 a las 4:00 p.m., sobre una voz singular del ámbito del pop, el norteamericano Michael Jackson.
Y cuando se cierren las cortinas del teatro Martí el último día del foro, este se extenderá a la Fábrica de Arte Cubano, a pocos metros del puente de hierro sobre el Almendares, nada menos que con una fiesta rave (música electrónica en vivo) con sonidos mozartianos.
Tras haber realizado exitosos festivales de música de cámara y el año pasado La Voz Humana, Leo trazó las coordenadas de Contratenores del Mundo con estas palabras: «Diseñamos un evento de concepto integrador, inclusivo, totalmente desprejuiciado, transgresor por naturaleza, sin clichés, donde la música como epicentro convive con otras artes escénicas, plásticas y literarias. Extendemos la visión para ofrecer diversidad desde una reflexiva selección de repertorios».
Contratenor
Voz masculina más aguda que la de tenor, situada en el registro de la contralto. Se tiende a aplicar el nombre a cualquier voz masculina siempre que sea más elevada que la de tenor; lo que no es correcto, incluso entre los contratenores, por decirlo así, puros, hay diferencias sutiles. No debe confundirse en ningún caso con la de castrado, aunque en ciertos niveles de tesitura sus frecuencias sean coincidentes. El sonido de la voz de contratenor es el resultado de un trabajo sobre las frecuencias agudas de su registro de cabeza. Desde el punto de vista tímbrico se sitúa entre la soprano y la contralto femeninas. Su espectro es más bien claro, penetrante, dotado de pureza instrumental.












COMENTAR
Responder comentario