
Alexander Hernández Chang es un joven artista que alterna su trabajo como pintor con sus compromisos al frente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Sancti Spíritus. Ha participado en 50 exposiciones colectivas en Cuba y en diversas muestras en países como México y Alemania. “Es difícil mantener la presidencia de la Asociación y mi desarrollo artístico, pero con el tiempo he logrado articular sin dificultad esos dos ámbitos de la creación”, comenta Chang en entrevista con Granma.
—¿Cómo llegaste a la presidencia de la AHS?
—Primero me eligieron como jefe de sección de artes plásticas y luego en el 2015 paso a ser presidente de la Asociación en mi provincia. He tratado de seguir manteniendo mi obra junto al compromiso que tengo con los jóvenes creadores. Hemos tratado de desarrollar un trabajo sólido y logramos que la AHS sea respetada sobre todo por los jóvenes artistas y las instituciones culturales.
—Cuando pertenecemos a una organización a veces nos identificamos con su funcionamiento desde una visión crítica, pero si llegamos a ocupar cargos
de dirección quizá nos acomodamos un poco….
—La exigencia porque las cosas marchen bien siempre ha venido conmigo. Ahora que soy presidente trato de incitar a mi ejecutivo para que todo funcione, para poder servir a los artistas que representamos y ayudarlos a promover su obra a todos los niveles posibles.
—¿Cómo es la relación de la AHS con las instituciones de la provincia?
—Hace un buen tiempo estamos tratando de alcanzar una mayor articulación entre la Asociación y todas las instituciones culturales de la provincia, incluyendo la Dirección Provincial de Cultura y la Unión de Jóvenes Comunistas. Hemos venido desarrollando un trabajo muy estrecho con estas organizaciones, y participamos en la preparación de todas las actividades culturales, desde la Feria del Libro hasta los carnavales, y siempre estamos incluidos en la programación cultural de Sancti Spíritus.
—¿Qué proyectos tienen para celebrar los 30 años de la AHS?
—Estamos trabajando en varias iniciativas. Llegamos a las comunidades de difícil acceso con cruzadas teatrales, acciones literarias y talleres. Además estamos desarrollando un trabajo muy arduo con la sección de crítica e investigación por la necesidad que presenta la AHS en la provincia y a nivel nacional de estimular la crítica. De igual forma lanzamos la convocatoria para rescatar el premio Casa Tinta, un concurso de narrativa con el que queremos vincular a las editoriales de la AHS y al Centro Provincial del Libro.
—¿Cuáles son los principales reclamos de los jóvenes artistas e intelectuales en la provincia?
—Los miembros tienen como principal exigencia una mayor promoción de sus obras, un reclamo que se expuso en el más reciente congreso de la AHS. Nosotros como ejecutivo estamos tratando de acercarnos más a los medios para promover las obras de los jóvenes artistas y para que cobren visibilidad tanto en Sancti Spíritus como en el resto del país.












COMENTAR
Yanelys Pineda Cordoví dijo:
1
5 de agosto de 2016
11:40:16
Responder comentario