ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adam Wilkes.­ Foto: Yander Zamora

Cuando Adam Wilkes nació en Woodstock había pasado más de una década de la celebración del mí­tico festival de la era hippie que colocó en el mapa a ese pueblo estadounidense. Sin embargo, Adam siempre tuvo presente el simbolismo cultural de sus orígenes, que lo ha acompañado en sus experiencias creativas como presidente en Asia de la compañía de entretenimiento AEG Live, la empresa que organizó el cé­lebre concierto de los Rolling Stones en Cuba.

Wilkes fue el representante de AEG Live que estuvo detrás del concierto de sus Majestades Sa­tánicas en la Isla, un hito que Wil­kes llega a comparar con el espíritu de Woodstock’69. “Hay mu­chos grandes conciertos, pero entre esa larga lista hay algunos que se transforman por su simbolismo en eventos históricos, como sucedió primero con Woodstock’69 y casi 50 años después con el concierto de los Ro­lling Stones en Cuba”.

Adam estuvo en La Habana des­de enero para preparar junto a las autoridades cubanas el histórico con­cierto que  podrá ser visto el próximo 23 de septiembre en los cines del mundo. La banda cederá sus derechos para su exhibición en la Isla, según el Instituto Cubano de la Mú­sica (ICM). “Vi­ni­mos en diciembre por primera vez para una reunión muy rápida con el ICM. Fue una reunión muy positiva y nos dio la sensación de que todos juntos íbamos a lograr que el concierto se diera.

Perso­nalmente regresé en ene­ro durante una semana y junto con mi equipo nos quedamos hasta que se acabó el show. El equipo creció hasta 100 personas. Y al final eran 350 personas que viajaron para preparar el concierto. Tuvimos un apo­yo tremendo del gobierno cubano, del ICM y de otras organizaciones que participaron en el evento. Este fue el concierto más grande en el mundo en los últimos diez años. Aun­que fue muy importante para Cuba siento que fue un evento global”.

—¿Cómo AEG Live vio la respuesta del público cubano y la posibilidad de trabajar en Cuba?

—AEG Live es una de las compañías de entretenimiento mayores del mundo. La casa matriz está en Los Ángeles pero tenemos oficinas en todas las regiones. Te­ne­mos expe­riencia trabajando en dis­tin­tos países y en muchas situaciones distintas. Específicamente yo ma­ne­jo la oficina de Asia y estoy radicado en Shanghái. Cuando co­menzamos a preparar el concierto en Cuba existían muchos detalles que desconocíamos de ambas partes,  porque nunca se había dado un concierto de esta magnitud en la Isla. Y lo teníamos que hacer en un tiempo muy apretado. Normal­men­­te ese ti­po de espectáculo lo organizamos con 12 o 18 meses de planificación pero es­te proyecto se realizó en me­nos de tres meses.

—¿Qué expectativas tenían an­tes del concierto?

—Antes del concierto no sabíamos qué iba a pasar. Personalmente cada vez que entendía un poco más sobre la cultura cubana me emocionaba más la idea del concierto. Por supuesto esto se lo transmití a la ban­da, pero hasta que no estuvieron aquí no pudieron comprender de qué se trataba todo. La banda viaja con un grupo de personas que la han acompañado durante mu­chos años. Hay gente que han estado 30 años o más con ellos. En­tonces tienen mu­cha experiencia pre­parando conciertos de los Ro­lling y para la banda y su familia y sus managers el concierto fue uno de los mejores del mundo.

—¿Cómo percibiste las potencialidades de Cuba para acoger este tipo de megaconciertos?

—Somos muy afortunados de que ese concierto se haya realizado en este momento de la historia porque las cosas están cambiando a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cu­ba y Estados Unidos. Al realizarlo establecimos un  punto de partida y es difícil saber por dónde va este camino, pero está claro que hay un im­portante trabajo por delante. Los Rolling Stones son un grupo que guía a otros artistas y es­tamos seguros que vendrán otras grandes bandas.

—¿Por qué eligieron el escenario de la Ciudad Deportiva?

—Pensamos en un par de sitios para el concierto. Había que buscar uno que cumpliera con los requerimientos específicos, se ajustara al tiempo limitado que teníamos y pudiera albergar a una gran cantidad de gente. Nos pareció que la Ciudad Deportiva era perfecta. Ha­blando de escenarios para próximos shows creo que La Habana  tiene locaciones maravillosas.

Pero si hablamos de conciertos similares al de los Rolling la Ciudad Deportiva es  excelente.

—AEG Live trabaja con artistas como Paul McCartney, Ringo Star, Coldplay, Marc Anthony, Ma­roon 5, ¿tienen planes para organizar conciertos de estos grandes músicos en Cuba?

—Trabajamos con muchos ar­tistas realmente. Me emociona mu­cho hablar con ellos sobre las oportunidades que vimos en Cuba y buscar mecanismos para que puedan ve­nir. He tenido varios sueños que espero que se puedan hacer realidad.

Pero también Cuba tiene un talento propio de nivel mundial que una gran parte del mundo no conoce. Hay una gran oportunidad para que los artistas cubanos se presenten en otras partes del mundo como América del Norte y Europa. La comunidad global de la música está fascinada con Cuba, un país que puede ser perfectamente sede de esos grandes festivales que se dan en Europa y Estados Unidos y que atraen a personas de todo el planeta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Temis dijo:

1

2 de agosto de 2016

08:14:55


Infinitas gracias, una vez más, a Adam Wilkes y los Rolling Stones con todo su equipo, así como al Instituto Cubano de la Música y a las demás autoridades e instituciones cubanas que hicieron posible ese maravilloso concierto. Ojalá y tengamos el honor y la alegría de recibir a otras personalidades foráneas de la música y el arte, en general, y que las nuestras tengan la oportunidad de brillar aún más en los escenarios internacionales. El arte, en todas sus manifestaciones, puede contribuir extraordinariamente a ennoblecer y profundizar los nexos entre los pueblos, allí donde los intereses políticos se esfuerzan por separarlos y hacer de sus diferencias cuestiones sempiternas e insalvables.

Temis dijo:

2

2 de agosto de 2016

08:15:02


Infinitas gracias, una vez más, a Adam Wilkes y los Rolling Stones con todo su equipo, así como al Instituto Cubano de la Música y a las demás autoridades e instituciones cubanas que hicieron posible ese maravilloso concierto. Ojalá y tengamos el honor y la alegría de recibir a otras personalidades foráneas de la música y el arte, en general, y que las nuestras tengan la oportunidad de brillar aún más en los escenarios internacionales. El arte, en todas sus manifestaciones, puede contribuir extraordinariamente a ennoblecer y profundizar los nexos entre los pueblos, allí donde los intereses políticos se esfuerzan por separarlos y hacer de sus diferencias cuestiones sempiternas e insalvables.

JOSE dijo:

3

2 de agosto de 2016

10:35:12


DE HABER TENIDO MÁS TIEMPO DE PREPARACIÓN Y UNA PROMOCIÓN COMO SE DEBE, SE HUBIERA ROTO EL RÉCORD DE ASISTENTES COMO ELLOS PRETENDÍAN. NO OBSTANTE, HA SIDO EL MEJOR CONCIERTO DE SUS/NUESTRAS VIDAS. MANDEN MÁS, QUE ESTAMOS GANANDO

Jorecha dijo:

4

2 de agosto de 2016

10:54:59


Estoy muy contento de que conciertos como este o como el concierto por la paz se puedan organizar en Cuba, y del resultado final de los mismos tanto por el público como por los artistas,. Pero creo también que en cualquier provincia del país se pudiera organizar este tipo de espectáculos, darle también la oportunidad a los demás cubanos de poder disfrutar de ellos.

Almir Mestre León Respondió:


4 de agosto de 2016

08:35:53

Estoy de acuerdo contigo, yo vivo en la región oriental y no siempre se hace posible asistir a un concierto de tal magnitud en el otro extremo del país, sé que La Habana tiene prioridad porque es la capital y es una ciudad insigne, but I mean come one.

yam dijo:

5

2 de agosto de 2016

14:03:00


A pesar que hubo poca promoción asistieron muchas personas. Gracias a los Rolling y a todos los que hicieron realidad este concierto, gracias también a los derechos concedidos.

Pero cuándo lo veremos dijo:

6

2 de agosto de 2016

15:28:17


Peroooo, todavía estamos esperando que lo pongan por la Televisión Cubana, ya hace 4 meses y medio que fue el concierto y seguimos con la promesa muy pendientes.

rolo dijo:

7

2 de agosto de 2016

17:06:06


muchas gracias a Adam Wilkes y a los Rolling Stones por regalarme las mejores dos horas que he tenido en mi vida. de ellas guardo mas de 100 fotos y videos, pero lo mejor esta en mi mente, nunca me habia sentido tan en mi lugar. gracias infinitamente...

Cuándo van a anunciar? dijo:

8

4 de agosto de 2016

08:35:25


Cuándo van a anunciar que van a poner el concierto por la Televisión Cubana???? Seguimos esperandoooooooooooo.

william dijo:

9

6 de agosto de 2016

10:02:16


Estuve en el concierto, fue espectacular e inolvidable, ojala se diera el de paul Mccartney, no se si existirá una plaza en Cuba donde todos sus seguidores podamos estar presentes para cumplir un sueños de casi 45 años cuando escuchábamos a los beatles casi en silencio. Estoy seguro que batirácualquier record depresencia y emociones No se si en inglaterra se escuchan los beatles como en cuba, pero dudi que allá otro país en el mundo donde tengan a pesar de los años, tanto seguidores como en cuba Venir Paul a cuba, es como saldar una deuda histórica de los beatles y del mismo Pure Mcartney, su última compilación e idición discográfica, muestra su espíritu viviente, por eso pienso que vendrá