ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La segunda edición del encuentro AM-PM, América x su Música, dedicado al periodismo musical, se­sionó durante una semana en Casa de las Américas y la Fábrica de Arte Cubano, donde se debatieron temas de gran importancia para la promoción de los ritmos y los grupos latinoamericanos y la creación de alianzas entre los críticos y  profesionales que pueden jerarquizar en los me­dios de difusión las mejores tendencias sonoras del continente.

El evento, coordinado por las pro­­ductoras Darsi Fernández, Yoa­na Grass y  el periodista Rafael Gon­zá­lez Escalona, entre otros, contó con la participación de destacados pro­­­fe­sionales del periodismo y la pro­­mo­ción musical, como los me­xi­ca­nos Betto Arcos, Enrique Blanc, el co­lom­­biano Jaime Andrés Mon­sa­ve, los cubanos Joaquín Borges Tria­na, Pe­dro de la Hoz, Rosa Mar­que­ti, Gui­llermo Vilar, Yelanis Her­nán­dez Fus­te y Marcel Lueiro, entre otros.

Los talleristas y representantes de diversas plataformas de comu­nica­ci­ón intercambiaron sobre los distintos fe­nómenos musicales que atraviesan la música contemporánea latinoamericana y la búsqueda de es­tra­­tegias que permitan su interna­cio­na­lización y su divulgación en­­tre la mayor cantidad de público po­sible.

En los paneles, en los que estuvieron igualmente las musicólo­gas Neri González Bello, Elsida Gon­zá­lez y Carmen Souto y la promoto­ra del festival estadounidense The South by Southwest, Alicia Zer­tu­che, los participantes pusieron de re­lieve la valía de las distintas expresiones de la música latinoamericana y, como ejemplo, citaron el empuje del rock latino, que ha logrado insertarse en los principales circuitos mu­sicales alrededor del mundo.

Junto a los foros la agenda dio abrigo a la presentación del libro Con­­cierto Cubano, de Joaquín Bor­ges Tria­na y a varios conciertos de bandas con una amplia y legendaria trayectoria como la chilena Inti-Illi­ma­ni, que realizó un recorrido por su em­blemática obra y por diversas zo­nas del folclor latinoamericano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

21 de junio de 2016

14:25:30


¿Porqué en Cuba no se ofrecen conciertos de los grupos, orquestas y cantantes que han alcanzado reconocimiento del público? Hace 40 años y más, en cualquier plaza, anfiteatro, teatro, se ofrecían conciertos de artistas renombrados y no tan renombrados, pero si populares que alegraban el alma de la fanaticada. Cuando eso, se supone, éramos mas pobres y menos cultos. Ej: En Las Tunas: José Valladares, Tejedor, Pello el Afrokan, Los 5U4, María de Lourdes (mexicana) La Ritmo Oriental, Los Karachis, Rosita Fornés, Elena Bourke, Son 14, El Indio Araucano, Carlos Francis, Miguel Angel Piña, Alfedfito Rodríguez, Alfredo Martinez, Beatriz Marquez, etc. etc. etc. Hoy quisieramos ver por ejemplo a Leonis Torrez, Laritza Bacallao, Paulo FG,

Orlando dijo:

2

22 de junio de 2016

13:28:09


¿Porqué en Cuba no se ofrecen conciertos de los grupos, orquestas y cantantes que han alcanzado reconocimiento del público? Hace 40 años y más, en cualquier plaza, anfiteatro, teatro, se ofrecían conciertos de artistas renombrados y no tan renombrados, pero si populares que alegraban el alma de la fanaticada. Cuando eso, se supone, éramos mas pobres y menos cultos. Ej: En Las Tunas: José Valladares, Tejedor, Pello el Afrokan, Los 5U4, María de Lourdes (mexicana) La Ritmo Oriental, Los Karachis, Rosita Fornés, Elena Bourke, Son 14, El Indio Araucano, Carlos Francis, Miguel Angel Piña, Alfedfito Rodríguez, Alfredo Martinez, Beatriz Marquez, etc. etc. etc. Hoy quisieramos ver por ejemplo a Leonis Torrez, Laritza Bacallao, Paulo FG,