
El contratenor Philippe Jaroussky participará en la primera edición del mes de la Cultura Francesa en Cuba, que se desarrolla desde ayer hasta el 31 de mayo en La Habana.
En conferencia de prensa celebrada en la sede de la Alianza Francesa, en Prado y Trocadero, con la presencia del embajador francés en La Habana, Jean Marie Bruno, y el historiador Eduardo Torres Cueva, los organizadores destacaron el concierto que ofrecerá Jaroussky, el sábado 30 de abril a las 8:30 p.m. en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, como parte del ciclo Contratenores del mundo, organizado por la Oficina Leo Brouwer. Bajo el nombre Green, en la presentación el notable contratenor interpretará canciones francesas, con textos del poeta Paul Verlaine, y música de Debussy, Faure, Hahn, Poldowski, entre otros.
El embajador francés, Jean Marie Bruno, declaró a Granma que el mes de la cultura francesa es una iniciativa que incrementará y profundizará las relaciones entre Cuba y el país galo en todos los sectores de la cultura, la música, la danza, el diseño, las artes plásticas, y los intercambios intelectuales. “Es una manera de compartir la riqueza cultural de ambos pueblos”, dijo y destacó entre las actividades el concierto que realizará el cantante Chassol, el 21 de mayo en la Fábrica de Arte cubano.
El programa comprende un concierto de la afamada soprano Barbara Hendricks, quien ha subido a los más importantes escenarios del mundo con su mezcla de música barroca, blues y jazz. La soprano actuará junto a la Camerata Romeu, dirigida por Zenaida Romeu, el 12 de mayo a las 6:00 p.m. en la Basílica de San Francisco de Asís.
La exposición el Arte de la mesa, en que confluyen importantes nombres del diseño francés, será otra de las actividades de la agenda. La muestra será inaugurada en el contexto de la primera Bienal Internacional de diseño, que tendrá lugar del 16 al 20 de mayo. En el apartado reservado al arte contemporáneo destacan las instalaciones Ecran, del artista Etienne Rey, Water ligth graffiti, de Antonin Fourneau, y la exposición de Georges Rousse en la Fábrica de Arte Cubano.
Buena vista es una de las muestras fotográficas incluidas en el programa. Conformada por imágenes de los músicos cubanos que integran este celebre proyecto abrirá el 17 de mayo también en la Fábrica de Arte.
Igualmente se realizarán conferencias sobre la cultura francesa y se proyectarán más de 28 filmes como parte del ya emblemático Festival de cine francés en La Habana.Trascendió también que Francia acogerá durante el mes de mayo un mes de la cultura cubana con exponentes de las más variadas manifestaciones artísticas de la Isla.
¿David Guetta en Cuba?
El embajador francés confirmó a Granma que existe un proyecto para organizar un concierto del famoso dj francés David Guetta en Cuba, pero aún no se ha concretado la fecha.
“David Guetta está muy interesado en venir a Cuba y nosotros tenemos la esperanza de que se logre organizar este concierto”, dijo el diplomático.
“Este tipo de espectáculos son muy importantes, llevan mucha infraestructura y comunicaciones directas entre el productor de David Guetta y su contraparte en Cuba. No sabemos si será posible este año, pero tenemos la esperanza de celebrar este concierto, “ indicó.
David Guetta es uno de los djs y productores más influyentes dentro de la música electrónica internacional y ha reinado durante varios años en las pistas gracias a hits como I Got a Feeling, When Love Takes Over o Love Is Gone.
Guetta, que tiene a su cargo el tema oficial de la Eurocopa 2016 a celebrarse el próximo mes de junio en Francia, ha publicado más de diez discos desde que comenzó en el mundo de la electrónica con apenas 17 años.












COMENTAR
Responder comentario