ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pedro Beritán. Foto: Cortesía del artista

Samuel Águila ha aportado mucho al ámbito trovadoresco cubano en los últimos diez años. Este juglar habanero no solo ha consagrado su carrera a la grabación de sus propias canciones, sino también se ha dedicado a hallar el camino para que sus compañeros de oficio tengan la oportunidad de grabar sus temas y dejar testimonio de su paso por el mun­do trovadoresco insular. Para ello Sa­muel armó en la sala de su casa el estudio Pro­duccio­nes en el GAO, don­de ha grabado varios discos de cantautores locales, como es el caso de Instan­tá­neas, de Pedro Beritán.

Pedro Beritán es un granmense radicado en La Habana que alterna la música con su trabajo como segundo jefe de cocina en el circuito hotelero de la capital. Licenciado en alimentos por la Universidad de La Habana, Pedrito, como se le conoce en el panorama trovadoresco, comenzó en un ma­yor grado su andadura creativa durante su paso en el 2003 por la Séptima Puerta, un proyecto que reunía todas las semanas en la biblioteca capitalina Ru­bén Martínez Villena a jóvenes figuras como Adrián Berazaín, Mauricio Figueiral y Juan Car­los Suárez ( actual  di­rector del grupo Polaroid).

Hace varios años Beritán fue seleccionado entre los proyectos nacionales de la Aso­ciación Hermanos Saíz, lo que le permitió girar por los principales festivales de trova de la isla y darle forma con mayor ri­gor a una obra que se distingue actualmente por la diversidad de sus afluentes sonoros. Así llegó a grabar Instan­tá­neas, su ópera prima, cuyo punto de partida lo marca el interés en adentrarse en las raíces de  la música tradicional cubana e im­bri­carlas con sonoridades del pop y el rock. Esta trama so­nora se percibe en temas co­mo Instan­táneas de La Haba­na —canción que abre el disco y tiene como invitado a Eduar­do Sosa— S.0.S, Mis venas o Primera espera.

Instantáneas nace a partir de un concierto de Beritán en el de­saparecido proyecto Verda­de­ro Complot, que bajo la coordinación de Pável Poveda ­orga­nizaba la Asociación Her­ma­nos Saíz en el Centro His­pa­noa­me­ricano de Cultura.  En el fonograma, que alcanzó una nominación al Premio Cuba­disco, Beri­tán tiene también entre sus invitados a la cantante Luna Manza­nares. De este dúo ocasional surgió Frida en mi pensamiento, uno de los títulos más hermosos y logrados del material. Dicho tema, que en su momento fue premiado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, es una obra que destaca especialmente entre los cortes del disco por el valor de su composición y el eficaz acople que establecen ambos músicos. Be­ritán también contó en el fonograma con los servicios del trovador Inti San­tana, del percusionista Ar­man­do Osasuna (miembro de la banda de Tony Ávila), y Vi­cente Trigo, líder del grupo D’Co­ra­Son, entre otros.

Instantáneas es un álbum ma­rcado por el sentido de aven­tura, por las experiencias acumuladas por este cantautor en el mun­do trovadoresco y por su interés en explorar la música tradicional cubana desde una mirada más contemporánea, un es­tilo que ha sido la verdadera ra­zón de ser de este trovador y que, por tanto, continúa defendiendo hasta los días que co­rren. De ahí que Beritán ya an­da tocando las puertas de las disqueras para grabar los diez temas de su nuevo disco, De donde quie­ra yo soy, pero en cualquier caso tiene la seguridad de que ahí está Samuel Águila y sus Pro­duccio­nes en el GAO.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedrito beritán dijo:

1

2 de abril de 2016

19:09:08


mil gracias Michel por tu gentileza y tu sencillez de siempre que a pesar de andar en estos dias en el ajetreo de los Rollings, dejas un espacio para los artistas menos conocidos