La banda The Dead Daisies quiere repetir su viaje a Cuba a finales de este año y está “muy orgullosa” de haber llamado la atención de otros grupos famosos como los propios Rolling Stones, dice Marco Mendoza, el bajista de la superbanda estadounidense, en entrevista telefónica con Granma desde la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
“Estamos muy orgullosos por haber llamado la atención de grupos famosos como los propios Rolling Stones, que se dieron cuenta del evento y se animaron a tocar en Cuba”, comenta el legendario músico estadounidense de origen mexicano, quien integra The Dead Daisies junto a Bernard Fowler y Darryl Jones, de los Rolling Stones; Richard Fortus y Dizzy Reed, de Guns N’ Roses; John Corabi, de Mötley Crüe; Brian Tich, de Whitesnake y Ozzy Osbourne, y David Lowy, de Red Phoenix.
La banda ofreció dos conciertos en La Habana en febrero del 2015 en el Maxim Rock, sede de la Agencia Cubana de Rock, y en el Salón Rosado de la Tropical, donde compartieron escenario con Beatrix López, David Blanco y Roberto Perdomo, entre otros músicos. “Fueron muy saludables las colaboraciones con los músicos cubanos de rock. Son artistas llenos de pasión y talento. Nos gustó mucho grabar con ellos”, dice Mendoza.
El cantante Bernard Fowler y el bajista Darryl Jones, como se dijo, alternan sus compromisos con los Rolling Stones con el trabajo en Dead Daisies. Ambos músicos aseguraron en La Habana que conversarían con Jagger y Keith Richards sobre sus experiencias en Cuba y los animarían a viajar a la Isla con los Rolling. “Bernard habló con ellos sobre la posibilidad de una presentación en Cuba y se fue organizando la idea. Estamos muy emocionados por el concierto que ofrecerán finalmente los Rolling. Son músicos muy humildes y profesionales. Será un momento increíble para los cubanos que motivará la visita de otros grandes grupos”, comenta.
Nacido en 1963 en la ciudad de California, el bajista asegura que Dead Daisies espera regresar a Cuba próximamente junto a otros pesos pesados del rock como Kiss o Whitesnake. “Hemos estado girando con Def Leppard, Kiss y Whitesnake y nos gustaría ir con ellos a Cuba. Esa idea la estamos pensando con fuerza y esperamos concretarla antes de fin de año. Deff Leppard y Kiss siempre nos preguntan qué tienen que hacer para tocar en Cuba”, indica.
Durante su visita la banda grabó dos temas de su segundo álbum publicado en el 2015 bajo el nombre Revolución. “El disco lo comenzamos a grabar en Cuba. Nos motivaron la pasión de la gente y su cultura. No hay duda que este disco fue inspirado por el viaje a Cuba. Por otro lado, sentimos que la industria de la música está en un mal momento y quisimos llevar a cabo nuestra propia revolución”.
The Dead Daisies acaba de terminar la grabación de su tercer álbum que debe salir entre agosto y septiembre. “Acabamos de grabar un nuevo disco. No tiene título aun pero tenemos muchas canciones. La verdad es que Dead Daises sigue junta como banda porque tenemos la intención de crecer como artistas y músicos. Nos vamos a mantener durante mucho tiempo y seguir adelante tocando nuestra música y ofreciendo conciertos en todo el mundo”, asegura Mendoza.
CONCIERTO DE LOS ROLLING STONES EN CUBA SERÁ IMPRESIONANTE
“Los Rolling Stones no se retirarán de los escenarios en mucho tiempo. Ellos están muy bien y estarán actuando más que ninguna otra banda en la historia”, dice a Granma el director de producción del célebre grupo británico, Dale Skjerseth, en un recorrido por los terrenos de la capitalina Ciudad Deportiva donde ya está listo el escenario para el esperadísimo concierto de Los Stones, el próximo 25 de marzo.
Dale, quien lleva trabajando con los Rolling desde 1995, espera que el concierto en La Habana rompa el récord de asistencia de la presentación en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, un show que reunió en el 2006 a más de 1 300 000 fans de todas partes de Brasil y del exterior como parte de la gira mundial Bigger Bang. “Ellos tienen muchos deseos de venir a entregar su música al pueblo cubano. Espero que rompan récord de asistencia en La Habana”, señala.
El concierto en La Habana, donde compartirán escenario con el coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, será el punto final de la gira de los Rolling por Latinoamérica que arrancó el pasado mes de febrero bajo el nombre Olé Tour. La última parada de la banda antes de aterrizar en la capital cubana fue en México donde despacharon dos multitudinarios conciertos en los que pusieron a hervir al público con clásicos como Gimme Shelter y Satisfaction. “Cada noche cambian el espectáculo pero no dejan de tocar los clásicos de siempre. Son grandes conciertos en los que derrochan mucha energía”, explica.
Dale asegura que el concierto será “sorprendente” y que los asistentes “nunca volverán a ver algo así”. “En Cuba nunca se volverá a ver algo como lo que sucederá en el concierto. Será un show increíble. No habrá teloneros pues los Stones quieren la noche para ellos solos”.
El productor explica que ha recibido un gran apoyo por parte de Cuba y que está “muy satisfecho” por la manera en que ha avanzado la preparación del concierto. “Cuba nos abrió la puertas desde el principio. Hemos recibido todo el apoyo de las autoridades cubanas y ha sido un desafío aprender y enseñar a las personas cómo trabajamos”.
Para los Rolling, dice, este concierto será algo muy especial. “La visita a Cuba será algo especial para ellos. Nosotros hemos traído todo. A los Rolling les gusta viajar con su propio equipamiento. Además, se sabe que todo lo que han hecho durante su historia se ha convertido en un hito”.
El show no será transmitido en vivo por televisión porque no lo permiten los derechos de imagen de la banda, pero será grabado por el equipo de los Stones en un documental, que luego podría ser proyectado en la Isla.
Las puertas de la Ciudad Deportiva se abrirán al público el viernes 25 a partir de las 2:00 p.m. El concierto comenzará a las 8:30 p.m. y durará dos horas y 15 minutos, aunque Dale no descarta la posibilidad de que se alargue un poco más. “Si se extiende será solo decisión de la banda. Sé que ellos le hablarán a los rockeros cubanos y al público desde el escenario, desde la música. Será algo impresionante”.












COMENTAR
Marisela Aldana dijo:
1
22 de marzo de 2016
09:11:51
JOSE dijo:
2
22 de marzo de 2016
09:32:50
yam dijo:
3
22 de marzo de 2016
09:39:19
pedro aquino dijo:
4
22 de marzo de 2016
10:52:44
hector javier dijo:
5
22 de marzo de 2016
12:49:37
El Viti dijo:
6
22 de marzo de 2016
23:32:33
Responder comentario