ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Septeto de la Trova sigue la tradición del quinteto fundado por Rigoberto Hechavarría (Maduro). Foto:  Cortesía del autor

La trayectoria del Septeto de la Tro­va y la obra de René Urquijo tendrán un lugar especial en la agenda de la edición 54 del Festival Pepe Sán­chez, que comenzará este miércoles 16 y se extenderá hasta el do­mingo 20 de marzo, en Santiago de Cuba.

Originalmente concebido cuatro dé­cadas atrás como quinteto  por uno de los más prominentes ejecutantes crio­llos de la guitarra cuatro en su versión cubana, Rigoberto He­cha­­va­rría (Ma­duro), la agrupación de La Trova, al adoptar el formato de sep­teto no solo ha mantenido vigente su repertorio ini­cial sino lo ha desarrollado con nuevas incorporaciones que obedecen a los códigos de la tradición, bajo la di­rección de Rei­naldo Fong y la orientación musical del joven tresero y arreglista Fran­klin Reytor.

Prueba de ello es la reciente producción discográfica La noticia, grabada en los Estudios Siboney de la Egrem de la urbe oriental, cuyo título recrea una pieza del santiaguero Rodulfo Vaillant. En los aires renovados del Septeto de la Trova mucho tiene que ver la voz líder de Manuel Téllez, forjado en el Orfeón Santiago de Electo Silva.

Fundador del Movimiento de la Nueva Trova, René Urquijo Salazar (1955–2011) es recordado en San­tia­go por sus canciones Golon­dri­na fu­gaz, Décimas de noche clara y A plomo y flor, entre otras, y por su la­bor aglutinante entre los nuevos cultores de la tradición juglaresca.

El jueves 17 el evento teórico co­menzará con una evocación de la obra de Urquijo y esa misma noche, en la sala Dolores, los participantes en el Festival reinterpretarán sus temas.

Otra interesante velada tendrá lu­gar en esa misma sala de conciertos el viernes 18 —vísperas del Día del Tro­vador y aniversario 160 del nacimiento de Pepe Sánchez—, para rendir homenaje a Walfrido Gue­vara en su centenario, y a Adriano Ro­drí­guez, Noel Nicola, Silvio Rodríguez, Elia­des Ochoa, San­tiago Feliú y Ca­ridad Sa­borí, que se hará extensivo a la Asocia­ción Hermanos Saíz por su 30 cumpleaños y a la agencia Son de Cuba, de la Egrem en Santiago.

Intervendrán en el Festival, que co­menzará el miércoles con una trovada en la escalinata del museo Emi­lio Bacardí, Eduardo Sosa, quien preside el comité orga­ni­za­dor, Au­gus­to Blanca, Wi­lliam Vi­van­co, Pepe Or­daz, Alberto Tosca, Ge­rardo Al­fonso, Ka­rel García y Adrián Bera­zaín.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Oruga dijo:

1

16 de marzo de 2016

10:30:33


Hay muy buenos trovadores en Cuba. A Sosa que le de 'agua' al dominó, que año tras año van los mismos

magdalena ruiz padilla dijo:

2

16 de marzo de 2016

13:25:31


me alegro mucho que cada día surjan mas trovadores y los que ya están formados sigan poniendo la música de nuestro abuelo en lo mas alto. felicidades a todos y que disfruten del festival bisnieta de Pepe Sánchez pueden escribirme a este correo cuando deseen