ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Centro Cultural Fresa y Cho­colate está presentando una exposición para no perderse: Isla negra-isla verde.

Los 20 textos que integran ese libro imprescindible de la poesía chi­lena, ibeoramericana, universal que es 20 Poemas de amor y una Canción desesperada, de Pablo Ne­ruda, han sido recreados desde el propio verso y la pintura por otros tantos artistas del patio.

Curada por quien concibió la idea original, Yuray Tolentino Hevia y montada por Jorge G. Frómeta (Proyecto 23) en la original expo los bardos convocados partieron de un verso nerudiano en el aludido volumen a partir del cual explayaron su inspiración y sus ideas para conformar sus propios textos, en un singular ejercicio de rescritura que de­muestra, intertextualidad mediante, la influencia e incidencia que el gran lírico chileno sigue ejerciendo en nuestros poetas.

Estos, a propósito, conforman varias generaciones (desde veteranos como Roberto Manzano, Froi­lán Escobar o Teresa Fornaris a mucho más jóvenes como Yasmín Sierra o Evelio Arango) y otro tanto puede escribirse acerca de los artistas de la plástica que desde el pincel han recreado los nuevos versos a partir de los referentes nerudianos, y donde se hallan, entre nuevos y novísimos, las firmas célebres de Pedro Pablo Oliva, Ever Fonseca o Pedro Pérez Portales.

El resultado es una muestra que, más allá de la reverencia, significa un apretado mapa de la lírica y la pintura insulares, una brújula que permite valorar los notables y novedosos rumbos que ambas expresiones transitan y una prueba más de los saludables nexos y vasos comunicantes entre manifestaciones artísticas.

La variedad estilística, la afirmación de poéticas y estéticas individuales, la certeza de voces tan originales como altas informa la exposición, donde se asiste a una gama de ismos y tendencias lo mismo escriturales que pictóricas: desde el verso libre y la estructura estrófica de raigambre hispana hasta (neo) figuraciones, abstraccionismos y mixturas propias del óleo contemporáneo.

Isla negra-isla verde entonces, es eso y más: un punto geográfico (pero dentro de una geografía más espiritual que tópica) entre sendas tierras que lejos de ser de nadie, son de muchos: donde confluyen el verso cada día más poderoso e influyente de Pablo Ne­ruda y sus herederos y colegas de este otro espacio rodeado de agua que nos hace más cercanos y entrañables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan manuel uribe dijo:

1

29 de febrero de 2016

18:41:18


Un saludo amada cuba , Soy un musico chileno que vive en argentina , todo lo que soy se lo debo a esta hermosa tierra , que jamas fue doblegada por el tirano ...siento mucha nostalgia...disfruten de su tierra cubanos , y gracias por su inspiración emancipadora. hasta la victoria siempre.juan manuel uribe