Como una celebración peculiar calificó el intelectual Luis Álvarez, presidente de la comisión que organiza las actividades por el centenario del escritor José Soler Puig (1916-1996), la efeméride, que no solo ensalza la figura del insigne cubano, sino que haciéndolo rinde tributo también a la cultura cubana.
Se trata de un cronista de la Historia de Cuba, un gran novelista que en su día, fue uno de los escritores cubanos más traducidos, un narrador concentrado en usar como materia narrativa la historia de su país, desde la Guerra del 95 hasta la Revolución, expresó Álvarez para comentar después a la prensa las actividades que durante todo el año y en diversos puntos de la geografía cubana se encargarán de honrar al autor de Bertillón 166.
La intención de homenajear la fecha más allá del propio escritor, y de evocar el trayecto mismo de la cultura cubana, testimoniada, interpretada, valorada en su obra de una manera notable, es objetivo del equipo de trabajo, quien le reconoce a Soler Puig su ejemplaridad en el sentido creador y crítico, al haber ejercido la crítica de la manera más combativa y valerosa.
Este lunes 25 arranca el curso de posgrado sobre narrativa y neobarroco en Cuba, desde Carpentier hasta Soler Puig, en la Fundación Alejo Carpentier y quedará inaugurado próximamente en Camagüey un taller de narrativa con el nombre del agasajado.
Febrero recordará al escritor en la Feria Internacional del Libro, donde tendrá lugar uno de los coloquios que se le dedicarán (este dentro del foro literario de la Uneac), y se presentarán los libros El pan dormido (Letras Cubanas); El derrumbre (Ediciones Santiago) y el proyecto Claustrofobias presentará La respuesta de Soler Puig. También se lanzará la convocatoria al Premio Especial Centenario de J. Soler Puig.
Un taller de la crítica literaria. Otra vez la nueva narrativa cubana, la entrega de los premios especiales Centenario de José Soler Puig para jóvenes narradores cubanos, y la proyección en la televisión del corto fílmico El sastre, basado en Bertillón… son otras de las acciones que recordarán al ilustre santiaguero.
Una tarja conmemorativa será ubicada en la vivienda que habitara el escritor, y la revista Islas se le dedicará en esta ocasión. La realización de una multimedia a cargo de la doctora Cira Romero y las reposiciones de algunos de sus textos teatrales y la reedición de otros de sus títulos constituyen algunas de las actividades que harán de la efeméride una verdadera recordación.
Se prevén algunas acciones vinculadas con el Ministerio de Educación, que ha mantenido la obra de Soler Puig en sus planes de estudio, y celebraciones en la Casa del Alba Cultural y otras instituciones.
Para todo esto tienen sus organizadores el apoyo irrestricto del Ministerio de Cultura, y creo que se deben recoger en diferentes soportes las memorias de los eventos, expresó Fernando Rojas, viceministro del ramo, presente en la reunión en la que se encontraban, además, Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro; Jesús David Curbelo, director del Centro Cultural Dulce María Loynaz, entre otros intelectuales.
COMENTAR
Julio S. López Cuesta dijo:
1
23 de enero de 2016
10:24:50
Responder comentario