ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como un compromiso de los poetas con la cultura y con los principios de la Revolución Cubana ha sido concebida Cuba­Poesía, la sede del Festival Internacional de Poesía de La Habana, enclavada en la co­munidad habanera de Cayo Hueso, en la intersección de 25 y Hospital.

El recinto abre sus puertas como un sitio para pensar y servir de espacio a la poesía, a la experimentación de la escritura y el pensamiento. Des­pués de 20 años de celebrar el evento, y establecer vínculos hondos con el quehacer poético mundial, el Festival, ahora con casa propia, se dispone a convocar al hombre común para el encuentro con la poesía.

“Una escuela, un laboratorio científico, un hos­­pital, una oficina, una biblioteca, un teatro, una prisión, un parque, una comunidad, un barrio, un monte intrincado. Tenemos esa gran ambición: Cuba, que ha desplegado una política cultural ex­pansiva, incluyente, universal, necesita tam­­bién que la poesía esté siempre a nuestro la­do, en to­das partes. De manos del Ministerio de Edu­ca­ción y del Ministerio de Cultura ambicionamos acciones poéticas en escuelas de todos los municipios de Cuba. Los poetas tenemos algo que decir. Los poetas tenemos algo importante que aportar y hasta allí queremos ir”, ha expresado al respecto Alex Pausides, presidente del Festival y de la Aso­ciación de Escritores de la Uneac.

La sede dispone de un banco de literatura digital, al que los niños, jóvenes, vecinos del barrio, poetas, lectores y amantes de la literatura pueden acceder y donde se proyectarán audiovisuales con la obra de los  diversos autores.

El espacio acogerá a profesores y conferencistas del Laboratorio de Escrituras para que sostengan todo el año un programa de talleres sobre la poesía, el oficio del escritor, la formación de los hábitos de lectura así como un claustro integrado por Roberto Manzano, Jesús David Curbelo, Su­sana Haug, Francisco Díaz Solar, Ricardo Alberto Pérez, Rito Ramón Aroche, Ismael González, Vir­gilio López Lemus, Antón Arrufat y  Leonar­do Sa­rría, para dar fe de la calidad de los seminarios de invierno impartidos al calor del propio fes­tival.

La casa pretende que la comunidad tenga en CubaPoesía un lugar de permanente participación como aficionados a la literatura  así como un acercamiento efectivo con los escritores, y hacer de la web un sitio de promoción de lo mejor de la literatura cubana y la información más actualizada del mapa poético de Cuba.

El centro cultural aloja desde ahora a la Co­lección Sur, al Festival de Poesía, la Con­gre­ga­ción de Tertulias Literarias de La Habana, la Red Mun­dial de Poetas de Defensa de la Humani­dad, el Movimiento Poético Mundial, el Proyecto Cuba­Poesía Itinerante, la redacción de las web www.cubapoesia.cult.cu y www.palabradelmundo.cult.cu, el Laboratorio de Escrituras y el Fondo Digital de Literatura Mundial.

La sede cuenta con una imprenta RISO que al decir del presidente del Festival y de la Aso­ciación de Escritores de la Uneac “enriquecerá nuestro hu­milde patrimonio para echar a andar el sueño de que los niños de Cayo Hueso aprendan el hermoso oficio de imprimir libros, de hacer el papel con sus ma­nos, de poner en palabras su experiencia de vida.

CubaPoesía, asegura, nace con sus dos ojos bien abiertos: mirando a la vez a la cultura universal y hacia el barrio de Cayo Hueso, nues­tro entrañable y fraterno vecindario”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.