La presentación de los jurados encargados de decidir cuáles serán los respectivos premios nacionales de Literatura y de Ciencias Sociales y Humanísticas en el 2015 fueron presentados ayer en el capitalino Centro Cultural Dulce María Loynaz, en presencia de Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro y Jesús David Curbelo, director del Centro.
Presidido por Eduardo Heras León y conformado además por los poetas Caridad Atencio, Soleida Ríos, Sigfredo Ariel y el narrador Miguel Mejides, el jurado del premio literario tendrá que elegir entre los finalistas, cuya lista integran Margarita Mateo Palmer, Lina de Feria, Delfín Prats, Rogelio Martínez Furé y Luis Álvarez Álvarez.
En el caso de los candidatos al Premio de Ciencias Sociales, los miembros del jurado son Nuria Gregori Torada, René González Barrios, Félix Valdés García y Ramón Pichs, liderados por Juan Valdés Paz, cuyo veredicto discernirá entre Sergio Guerra Vilaboy, Alejandro García Álvarez, Sergio Valdés Bernal, Ana Cairo, Thalía Fung, Natalia Bolívar, José Abréu, Pablo Guadarrama, Alberto Prieto, Ibrahím Hidalgo, Tomás Fernández Robaina, Luis Álvarez (finalista también de literatura), Rafael Hernández, Esteban Morales, Eusebio Leal, María Elena Álvarez, Jesús Guanche y Urbano Martí.
Zuleica Romay se refirió a la calidad de los jurados, a los que calificó como muy competentes, elegidos cada uno por sus respectivos comités gestores que a su vez los integran varias instituciones. Apuntó que desde que se adoptó esta variante de trabajo donde no es el instituto el que decide, se han logrado jurados más diversos y profesionales.
Aseguró presenciar las últimas deliberaciones por resultar un ejercicio muy interesante y valoró esas reuniones de trabajo de muy respetuosas, donde se dirimen las opiniones con mucha profesionalidad y altura. Por la importancia que ambos premios entrañan se ha considerado esencial que estas presentaciones formen parte del proceso.
“Me da mucho placer ver como se ejerce la crítica y esta tarea tan difícil legitima el premio, porque habla del nivel de la intelectualidad del país”, apuntó.
Con esta manera de pensar nuestros premios estamos apoyando las ideas de que ejercer la crítica siempre va a ser valioso, y creo que damos una buena lección tomándonos en serio el ejercicio crítico para seleccionar un premio nacional por la obra de la vida, concluyó.
COMENTAR
Responder comentario