CIENFUEGOS.—La conferencia magistral Beneficios de la colaboración para el desarrollo, dictada por el arquitecto Irán Millán Cuétara, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, constituyó el cimiento teórico a partir de cuya realización se vertebra el VII Taller de Ciudades Patrimoniales, que sesiona aquí hasta el 4 de diciembre.
Esta cita persigue propiciar un intercambio de experiencias en torno a la gestión, cooperación y desarrollo de dichas urbes, con la presencia de especialistas de Trinidad, La Habana, Camagüey, Santiago de Cuba y Cienfuegos (plazas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad); junto a otros provenientes de
Remedios, Baracoa, Matanzas, Sancti Spíritus y Bayamo, ya nucleadas dentro de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador.
Durante la primera fecha fueron abordadas además las experiencias de las escuelas talleres para la restauración, de Cienfuegos y Trinidad. Y fueron generadas valiosas reflexiones en torno a la gestión, cooperación y desarrollo de las ciudades patrimoniales, la herencia tangible e intangible de la cultura y las publicaciones periódicas como mecanismo de intervención.
Las prácticas de la revista Opus Habana y la estrategia de informatización del Centro Histórico capitalino, amén de los proyectos vinculados a los emprendimientos solidarios de la ciudad de Camagüey, resultaron otros de los motivos que centraron los inicios del encuentro nacional.
La cita finalizará el viernes mediante una conferencia del Dr. Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana y presidente de la Red de Oficinas del Conservador e Historiador del país.
COMENTAR
Marcia dijo:
1
3 de diciembre de 2015
10:36:41
Responder comentario