ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El actor Néstor Jiménez. Foto: Yander Zamora

A Néstor Jiménez (Trinidad, 1962) la mayor parte de los espectadores del país lo reconoce de inmediato. Sus interpretaciones, desde que comenzara su carrera profesional en el programa de televisión Para Bailar, están marcadas por una organicidad y naturalidad peculiares. El actor posee la vitalidad y la inteligencia que garantiza una rápida comunicación con el público, pero sobre todo asume la profesión con la objetividad de la sinceridad y la perenne búsqueda del conocimiento.

La actuación le ha desarrollado un pensamiento crítico hacia la vi­da, “el hecho de leer tanto, de investigar, de saber las razones de las cosas, da la oportunidad de discernir y defender lo que se está diciendo. El actor tiene que saber el porqué de las cosas”, confiesa este hom­bre que ha­bla directo, sin tapujos y con quien charlamos durante casi una hora en la redacción de nuestro diario.

Como siempre, para conocer la trayectoria artística de nuestros en­tre­vis­tados, comenzamos por el prin­cipio:

—¿Cuándo le empezó a interesar la actuación?

—Yo no tenía el más mínimo referente de qué cosa era ser artista. Mi padre era médico y en mi casa se respiraba medicina. En mi época de estudiante de secundaria había un movimiento artístico aficionado muy grande en cada escuela. Se creó un grupo de teatro y yo más bien por embullo, curiosidad, y por mi hermana Luisa María, me decidí a formar parte del elenco.
“Parece que el instructor me vio buenas condiciones y se decidió a montar una obra que se llama San­ta Juana de América; me dio el personaje de

Manuel Ascencio Pa­dilla. Por ahí, la actuación me fue conmoviendo, me hizo sentir distinto y de alguna manera comencé a pensar que eso era lo que quería hacer.

“Luego participamos en varios eventos hasta llegar al Festival Na­cional de la FEEM, que se hacía en aquella época. Recuerdo que la primera vez que actué en un escenario fue en el Hubert de Blanck. Seguimos haciendo teatro hasta que Luis Al­berto García padre, primo hermano de mi madre, nos avisó a mi hermana y a mí que había una convocatoria para entrar en la ENA y nos presentamos a las pruebas. Entramos en la escuela en el año ´75 y después seguimos para el ISA”.

—Ya que menciona a Luisa María, también una gran actriz, quisiera saber ¿cómo ha sido la relación entre ambos en el plano profesional?

—Mi hermana es una artista muy profesional, una persona en­tre­gada totalmente a esta carrera. Tiene una visión muy exacta de lo que se puede hacer y lo que no, de hecho ella es mi mejor censor y también la persona que mejor me halaga cuando le complace lo que hago. Tengo absoluta con­fianza en su criterio y mu­cha fe en ella como artista y en su fortaleza co­mo persona, por sus deseos de vivir y de seguir haciendo cosas en el arte.

“Hablo de esto justamente porque mi hermana el año pasado pasó por un proceso de enfermedad muy fuerte, que pensábamos que la íbamos a perder y lo rebasó con una valentía tremenda. Hoy no pasó na­da por su vida, no hubo secuelas y creo que toda su for­taleza me hace tener en ella una confianza infinita. Discutimos, nos fa­jamos como hermanos, pero des­de el punto de vista artístico, de su vo­luntad como ser humano, tenerla como hermana es un privilegio”.

—Una vez graduado, qué vino primero, el teatro, la televisión o el cine.

—Vino primero la TV con el programa juvenil Para Bailar. Aunque en la época de estudiante, desde el tercer año de la carrera, nos vinculaban a distintos grupos de teatro. Estuve en el Teatro Político Bertolt Brecht, don­de luego quedé como actor, y tam­bién hice algunas cositas con Tea­tro Estudio. En el cine, lo primero fue Los pájaros tirándole a la escopeta.

—Hablamos de la TV y me vie­ne a la mente un programa infantil que a muchos nos divirtió enormemente, La hora de las brujas, ¿qué recuerdos tiene de aquella época?

—Fue un programa muy interesante dirigido por Manolito Gómez. A la gente le gustó mucho y aunque estaba dirigido a los niños, los adolescentes y los adultos lo veían con mu­cho interés. Tenía una gama de ma­tices un poco rara para la TV, pues la bruja —interpretada por Ma­ría Isa­bel Díaz— era buena, el príncipe era ton­to y feo, nada que ver con los cánones establecidos; yo ha­cía el Espíritu bur­lón. Lo mejor que tenía La hora de las brujas era que nos divertíamos mu­cho y se hacía en vivo.

“Sabíamos que gustaba y siempre poníamos empeño para que saliera bien, lo hacíamos entre to­dos y había una colectividad muy grande”.

—Cree que hoy en día se pueda hacer un programa así, en vivo.

—Creo que sí, lo que pasa es que la TV tiene tantos problemas, que no permiten hacerlo. Este tipo de pro­gramas, como La hora de las bru­jas, en los que tienes que actuar y saber que si te equivocas tienes que resolver en ese momento, es un ejercicio excelente. Hoy el video te permite muchas co­sas, incluso que trabaje mucha gente sin talento.

—¿Cuál de los tres medios es el de su preferencia?

—Ahora mismo después de tantos años prefiero el cine. Hago teatro porque me va por la sangre, aunque ya no con tanta frecuencia. Per­te­nezco a Vital teatro, tengo un vínculo muy cercano con el grupo, siempre participo en los ensayos, voy a las funciones y doy mi criterio. El teatro es fantástico y creo que toda persona que quie­ra desarrollarse en esta ca­rrera tiene que pa­sar por el teatro.

—Usted es muy versátil y le im­prime mucha naturalidad a sus in­terpretaciones. ¿Se considera un actor de método?

—Soy absolutamente stanislavkiano, y eso tie­ne que ver con nuestra formación y los profesores soviéticos que tuvimos en el ISA. Nos enseñaron el rigor y la responsabilidad de subirse a un escenario. La seguridad que da dominar cierta y determinada técnica es lo que te da la clave para que después puedas hacer cosas que trasciendan.

—¿Qué lo motiva a escoger un personaje?

—El personaje me tiene que conmover, desde el guion. Tengo que ver las aristas que me permitan darle matices, eso no siempre se puede ha­cer porque no siempre te puedes em­patar con un buen guion y el déficit de guiones buenos es abismal.

“Cuando no me conmueve el personaje, me conmueve lo que me van a pagar, porque tengo que vivir y no me puedo dar el lujo de estar rechazando cosas, aunque aclaro que tampoco hago todo lo que me proponen. En los años que tengo de trabajo lo que busco es la parte donde me pue­da divertir con el personaje, así sea trágico.

“No siempre se tiene la posibilidad de hacer un personaje que sea de tu complacencia total, desde el punto de vista dramático. Haga lo que haga, y más en una carrera como esta, si no trasciendes no valen la pena tantos años de sacrificio y de esfuerzos que tienes que hacer para que las cosas malas que te caen, tratar de hacerlas con la mejor voluntad posible”.

—¿Cuál es el personaje que más lo ha marcado y el que le ha costado más trabajo asumir?

—El que más me ha marcado fue uno que no me costó tanto trabajo y es el Chino de Zafiros, lo­cu­ra azul. Hacer esa película fue una fiesta, a pesar de la responsabilidad que teníamos pues estábamos re­presentando la historia de un cuarteto muy famoso en la década de los 60 en Cuba. En mi caso particular, que no me parezco físicamente al Chino, la gente lo asimiló, por eso te hablaba de la trascendencia, esa es la grandeza del arte. Todavía hay gente por la calle que me dice el Chino de los Zafiros.

“El que más trabajo me ha costado asumir ha sido precisamente el de una película reciente que se llama Regreso a Ítaca. Ha sido una de mis experiencias más grandiosas en el cine, porque hicimos cine como si estuviéramos haciendo teatro. El personaje se llamaba Ama­deo y fue un trabajo duro, de desgarramiento interno que, además, coincidió con la enfermedad de mi hermana. Mi esposa me ocultaba muchas cosas para que yo pudiera hacer la película, sin el apoyo de ella no hu­biera podido terminar porque la preo­­cupación era muy grande”.

—¿Qué otro papel le gustaría interpretar?

—¡Oh! Imagínate tú, de la dramaturgia universal me gustaría hacer Yago, de Otelo. Es un personaje que desde que estudiaba siempre lo he querido hacer y, por su­puesto, cualquier cosa del teatro sicológico norteamericano… si la vi­da me alcanzara.
—¿Cuán importante es un buen director?

—Esa es otra parte de la historia. Un buen director es tan importante que puede hacer que algo que no sirva, funcione. Un buen director de actores sabe perfectamente qué cosa es lo que tienes qué hacer y en qué momento. Ahora hay pocos directores así, creo que hay más malos directores de actores que malos actores.

—Terminemos con la trascendencia, entonces, ¿qué le aconseja a los que se inician en esta ca­rrera?

—Responsabilidad y cultura. La actuación es una carrera cruel, el que piense que es pararse en un escenario o frente a una cámara está muy equivocado. El actor tiene una responsabilidad, llevándola al deporte nacional, cuando te den el bate tienes que dar el jit.

“A mí me gusta mucho mi profesión, es lo único que sé hacer, se lo agradezco todo a ella. Soy un hombre satisfecho profesionalmente, incluso con las cosas que me han quedado mal. No me avergüenzo de nada de lo que he hecho.

“En la calle, la gente me saluda con afecto, cariño, con respeto. Se me acercan con esa cosa del agradecimiento de que si estoy, entonces vale la pena verlo y eso es lo importante”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

1

30 de octubre de 2015

03:37:01


Un excelente actor, su hermana una actriz fantastica. Me gusto mucho su interpretacion en Los Zafiros. Inolvidable Luisa Maria con La Tojosa en Sol de Batey. Saludos.

MACHETE dijo:

2

30 de octubre de 2015

07:41:36


BUEN ACTOR SIN DUDAS, LO QUE MAS APRECIO DE EL ES SU NATURALIDAD,Y SU VERSATILIDAD, ADEMAS PARECE BUENA GENTE,SENCILLO, QUE ES UNA DE LAS COSAS QUE MAS A PRECIO EN LAS PERSONAS,NUNCA LO HE VISTO PERSONALMENTE ,PERO EL DIA QUE LO HAGA LO SALUDARE CON MUCHO AFECTO.COMO NO

Elena dijo:

3

30 de octubre de 2015

08:43:51


Es magnifico,me gusta mucho y agradezco su actuacion ,que siga dandonos ese placer,me alegro por la recuperacion de su hermana para que pueda seguir su carrera que ha sido excelente

SARY dijo:

4

30 de octubre de 2015

09:33:50


Hola, extraordinario actor que ha trascendido en una generación ecepcional en nuestro pais,,,,,,,, con los cuales ha incursionado en su carrera ,,,,,,,,,espero que continue dandonos esa alegria y lo mas importante desde nuestro pais, bendiciones para él y su hermana .Saludos .Sary

Guarina dijo:

5

30 de octubre de 2015

10:11:42


Los dos hermanos son magníficos, muy entregados a su trabajo y se han ganado la admiración y el respeto del público, lástima que ya no se vean más a menudo en la tele, quizas estén más entregados al cine pero tampoco los hemos visto en las últimas películas cubanas. Esperamos que los productores y directores no se olviden ni de Néstor ni de Luisa María. Felicidades, el pueblo los quiere

ana dijo:

6

30 de octubre de 2015

10:17:08


Exelentes actores Nestor y su hermana, felicitaciones

oliverio dijo:

7

30 de octubre de 2015

11:27:28


A veces algo engolado, pero en sentido general su carrera ha ido en ascenso. En regreso a Ítaca le hizo daño el deselance truculento y policiaco de su personaje, difícil de creer, oliverio

TOKIN dijo:

8

30 de octubre de 2015

17:16:10


Esa generación de donde salió Nestor, su Hermana, Salvador Wood, Beatriz Valdés, Lily Rentería, Luis Al­berto García, etc, etc fue la graduación de ORO en nuestro país, no recuerdo uno de ellos que sea regularmente malo......TODOS SON ESTELARES.....estén donde estén.......!que generación más buena de actores!.... ¿qué ha pasado después?¿se fueron de Cuba sus profesores?.....un lujo de actors la verdad

Nestor Piñero dijo:

9

30 de octubre de 2015

20:58:37


Una generación de artistas excelentes por eso Luisa y Nestor están ahi. Considero que son actores consagrados a su trabajo. No he tenido la ocasión de verlos de cerca, pero si los viera les daría un apretón de manos y los felicitarla a los dos , lo merecen

MIGUEL ANGEL dijo:

10

31 de octubre de 2015

12:22:13


CONCUERDO CON TODAS LAS OPINIONES, SON EXCELENTES ACTORES, CREO Q LUISA MARIA LO SUPERA, PERO AMBOS SON MUY BUENOS. ES CIERTO Q SE VEN POCO EN LA TV, EN EL CINE TAMBIEN, BUENO ES Q SE HACE POCO CINE. EN FIN, PROCEDEN DE UNA GRADUACION PRODIGIOSA, LA MEJOR DESPUES DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIO, A MI JUICIO. FELICIDADES, ME ALEGRO MUCHO DE LA RECUPERACION DE MARIA LUISA, LES DESEO LO MEJOR, EXITOS EN TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA Y SALUD. ABRAZOS

leonel perez dijo:

11

31 de octubre de 2015

12:59:18


Felicidades por el comentario sobre este gran actor, creo que estoy vislumbrando una pequena rendija hacia la libertad de expression y la democracia.

Sannia dijo:

12

31 de octubre de 2015

16:38:33


Magnífico comentario a tan magnífico actor.Él y su hermana son verdaderos representantes del elenco artístico cubano que se formó entre la década del 70 a la del 90.La nueva generación de artistas debe seguir su ejemplo para que sean tan buenos como él. A María Luisa la mejor de la suerte y MUCHA SALUD !!!

Justo E Mendez dijo:

13

1 de noviembre de 2015

16:55:52


Es un excelente actor, tuve la suerte de conocerlo en un taller arreglando su peugeot y tengo la mejor opinion de el y de su hermana Luisa, creo estar orgulloso de que existan actores de tanto talento en nuestra tierra, saludos y exitos.

Milena dijo:

14

2 de noviembre de 2015

07:46:28


No es trillado: Son excelentes actores. Se observan: muy nobles, modestos y sencillos, que nunca pierdan esto que es la esencia del ser humano. El pueblo les agradece lo buenos actores que son, lo que han logrado con mucho trabajo y sacrificio. Su hijo en ''Mucho ruido'' se vió excelente, le viene en la sangre, esperamos poder verlo otra vez. Felicidades a esta bella familia. !EXITOS!

Nor1 dijo:

15

2 de noviembre de 2015

13:49:20


Nestor, te admiro mucho como actor. me imagino como persona debes ser un gran hombre tambien aunque no te conozca. te he visto en novelas, teleplays, peliculas, en la hora de las brujas, en los personaje del serial de nicanor de del llano, etc y te aseguro que convences con tus actuaciones. gracias por tu trabajo y tu entrega a hacer buen arte. muchas gracias.