ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LAJAS, Cienfuegos.— Tras un pe­riodo de inactividad, ese evento cultural de tanta significación que debe ser el Festival de Música Po­pular Cu­bana Benny Moré habrá de retomarse cuando, entre el 26 y el 29 de no­­viembre, transcurra una nueva edición en Santa Isabel de las Lajas y Cienfuegos, según informaron a Gran­ma fuentes del comité or­ga­ni­zador.

El propósito de los organizadores estriba en renovar el certamen, portando como herramienta mayor los blasones que sin duda representan la proyección internacional del So­nero Mayor y su gran prestigio como gloria de la cultura cubana. El volumen total de las acciones ha de insertarse en el contexto del medio siglo de la desaparición física del bardo y los 95 de su natalicio.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música, de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura de Cienfuegos, la Direc­c­ión Municipal de Cultura de Lajas y el Centro Cultural Benny Moré, tienen como objetivo que el encuentro —cuyo comité orga­ni­zador preside Alexander Abreu— se erija en fiesta de la cultura, con la participación activa de todas las instituciones lo­cales.

Estas realizarán sus propias actividades incluyentes de eventos teóricos, presentaciones de libros, exposiciones, peñas y concierto, diseñadas todas para rendir tributo a la figura del Bárbaro del Ritmo.

Asistirán diversos colectivos, a con­­signar en la medida de sus confirmaciones, como resulta ya el ca­so de Lázaro Valdés y su quinteto Son Jazz. Dicho creador fue el último pianista de la Banda Gigante de Benny Moré. Del plano internacional fue asegurada la presencia de Pijuán y Los Baby Boomers Boys, de Puerto Rico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.