ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba será sede de la III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados La­ti­noamericanos y Caribeños (Celac), que du­ran­te los días 18 y 19 de septiembre congregará, en el Palacio de Convenciones de La Habana, a delegaciones de más de 30 países de la región.

Previo a este encuentro, el día 17, tendrá lugar la VI Reunión de Ministros de Cultura de los países del ALBA-TCP, que se celebrará por primera vez en Cuba, según trascendió en conferencia de prensa, presidida por Fernando Rojas, viceministro de Cultura.

El tema principal de esta jornada será la revisión e impulso del proyecto Grannacional ALBA Cultural; así como la definición de estrategias encaminadas al estímulo de la participación activa de las comunidades en los procesos culturales, el desarrollo de las economías creativas y la preservación del patrimonio.

Mientras, un día después y horas antes de dar inicio a la Reunión de Ministros de la Celac, sesionará un taller para la aprobación de un Plan de Trabajo de Cultura de la Unesco para América Latina y el Caribe, que contará con la presencia especial de Irina Bokova, Directora General de la Unesco, quien también asistirá a la cita ministerial, de acuerdo con el programa del evento.

Esta reunión da continuidad a varios de los temas incluidos en la Declaración de La Habana firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe en la II Cumbre de la Celac, concernientes al propósito del mecanismo regional de continuar avanzando en la integración latinoamericana y caribeña con la cultura como fundamento de la identidad de cada país y como catalizador de los procesos de unidad.

De ahí que, el punto principal de la agenda sea la articulación de un plan de acción que potencie la importancia de la cultura y de las industrias culturales para las economías nacionales; promueva el emprendimiento cultural, como una herramienta de conservación de nuestro patrimonio cultural; y genere oportunidades de empleo y riqueza para nuestros pueblos, de tal forma que contribuya al bienestar y al progreso de la sociedad en su conjunto.

De acuerdo con la información ofrecida por Rojas, este plan tiene cuatro ejes temáticos y, de ser aprobado, tendrá vigencia hasta el 2017.
Los ejes están relacionados con el desarrollo social y cultural, la salvaguarda del patrimonio inmaterial; el intercambio de saberes y políticas públicas; la industria cultural; la defensa y conservación del patrimonio; la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales; la diversidad de la expresión cultural, artes y creatividad; y con el fortalecimiento del intercambio artístico.

“Vamos a tratar que se concreten las acciones y, además, darle seguimiento a los proyectos del Foro de Ministros”, indicó Rojas sobre los principales objetivos del encuentro.

“Las reuniones de Ministros se celebran desde 1989, en el marco de un mecanismo que se llamó Foro de Ministros de Cultura, que hizo contribuciones significativas a la cultura de la región, por lo que una de las cuestiones de esta cita es darle continuidad a esas iniciativas, y respaldar nuevos proyectos como la creación en Jamaica de una Escuela regional de las artes del Caribe”, abundó.

Igualmente, agregó que en esta reunión —en la que intervendrán 18 Ministros de Cultura— se incluirá la propuesta de la instauración de un corredor cultural del Caribe y la generación de talleres sobre industrias culturales.

A la par de las intensas jornadas tendrán lugar encuentros bilaterales y firmas de acuerdos, en los que Cuba podrá estrechar lazos de intercambio con varias naciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.