Aun cuando muchas veces pudiera parecer que solo la quietud de la historia habita en las salas de exhibición de los museos, no es así. Dispuestos a formar parte de la vida cotidiana, cada mes estas instituciones dan cobija a una serie de actividades, exposiciones itinerantes y peñas con el fin de lograr una interacción más directa entre el patrimonio y el público.
Septiembre anuncia en su cartelera varias actividades en todos los museos del país, algunas de ellas estarán dedicadas, también, al XX aniversario de la creación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
En Pinar del Río, el museo municipal de Consolación propone el espacio Conservando, conducido por el historiador Rolando González que versará sobre la importancia de conservar las tradiciones. La actividad incluye una visita a la sala para apreciar piezas relacionadas con la destacada pedagoga Antonia Llorens y los principales maestros consolareños.
Mientras, el museo municipal de Los Palacios estará exhibiendo la exposición transitoria Orígenes, sobre el paso de aborígenes por este territorio.
En la capital, el museo de Artes Decorativas presenta la expo transitoria Marfiles Chinos; el de Bellas Artes (Arte Cubano) exhibe la muestra Paisaje, de Tomás Sánchez; y en la galería Wifredo Lam, de Marianao, se inaugurará el jueves 10, la expo Silencio en 51, dedicada al XX aniversario del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Fuera de La Habana, el museo de Cárdenas Oscar M. de Rojas invita a la tertulia El Jardín de Isabel, un encuentro con escritores, músicos y artistas de la plástica, hoy sábado 5, a las 9:00 p.m.
Por su parte, en Sancti Spíritus, el museo Lucha Contra Bandidos de Trinidad, dedica una exposición a la vida y obra del Comandante Juan Almeida Bosque; el Museo Etnográfico Campesino, en Cabaiguán prepara para los niños los Cuentos del abuelo Nacho, actividad donde la literatura y el teatro se unen para formar valores humanos, el lunes 7, a las 8:30 a.m.; y el museo de Arte Colonial inaugurará el martes 8, a las 2:00 p.m. la muestra del mes: Objetos religiosos, donde se podrán apreciar misales y rosarios pertenecientes a la familia Valle Iznaga.
Camagüey y Guantánamo proponen, respectivamente, el taller Ovillo de Fantasía, técnica tradicional del tejido a crochet, en la Casa Natal del Mayor Ignacio Agramonte; y el espacio Curioseando, para los niños, en el Zoológico de Piedra.
Finalmente, los habitantes de la Isla de la Juventud podrán disfrutar de la muestra del mes dedicada al 50 Aniversario del ICAP, en su museo municipal.












COMENTAR
Responder comentario