SANTIAGO DE CUBA.—Al ritmo de tambores batá se inauguró en la tarde de ayer, la 35 edición del Festival del Caribe, en el teatro Heredia. La gala de apertura contó con la presencia del ministro de Cultura Julián González Toledo; Bernardette Christie, Primera Dama de la Mancomunidad de las Bahamas y Daniel Johnson, ministro de Juventudes, Deportes y Cultura de esa nación, país invitado de honor en esta ocasión.
Catalogada como la más caribeña de las ciudades cubanas, Santiago acoge la Fiesta del Fuego dedicada a su medio mileno y a escasos días de celebrar su aniversario de fundación, de modo que esta gran festividad de la cultura popular —que se extenderá hasta el 9 de julio— es el preludio de los festejos que envolverán al pueblo santiaguero.
“Santiago siempre encuentra inspiraciones para celebrar y lo hace ahora, además, con su acostumbrada carta de orgullo propio y con el sentido de pertenencia tan peculiar que la distingue”, expresó durante la gala, Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, que organiza el festival.
Destacó igualmente la extensa relación de compenetración de la ciudad con los países de la región y su enorme riqueza de elementos caribeños, latinoamericanos, europeos y asiáticos. “De las peculiaridades de Santiago podríamos estar hablando durante mucho tiempo, pero su orgullo caribeño, el carácter extrovertido de su gente, el uso masivo de sus espacios abiertos hacen de esta ciudad un gran escenario social”, afirmó.
“Santiago es la novia amantísima de la Revolución Cubana y la referencia para toda Cuba de los patrones de patria y nación”, manifestó al referirse a las celebraciones y al orgullo de los pobladores de la urbe oriental por estos 500 años que festejan junto al Día de la Rebeldía Nacional en el aniversario 62 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Por otra parte, aseguró que recibir a la Mancomunidad de las Bahamas es realmente un honor y precisó que el festival se ha convertido en un acontecimiento respaldado por el pueblo. “Es realmente un producto Caribe porque ha permitido que la gente se encuentre y comparta en un acto de fe y solidaridad humana”.
En esta primera jornada también le fue otorgado el Premio Internacional casa del Caribe a fundadores del Festival y al poeta Waldo Leyva.












COMENTAR
cesar jimenez dijo:
1
5 de julio de 2015
08:58:49
vladimir dijo:
2
5 de julio de 2015
16:28:32
Responder comentario