Leer en 23, proyecto que invadirá con libros, revistas y lecturas de poesía la calle 23 del Vedado —desde Malecón hasta G, a partir de las 10:00 a.m.— el próximo viernes, dará inicio a las actividades culturales de la etapa estival, junto a un concierto de Isaac Delgado este domingo en la Tribuna Antimperialista.
Instituciones y organizaciones culturales dieron a conocer este miércoles en conferencia de prensa detalles de la programación de verano que ha preparado el Ministerio de Cultura para este año, entre los cuales se destacan el Festival de Música Alternativa Ciudad del Mar del 2 al 5 de julio en Cienfuegos, las celebraciones por el 500 aniversario de Santiago de Cuba, la feria Arte en la Rampa, las giras nacionales de La Colmenita, el Ballet de Camagüey, el Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folklórico Nacional y los ganadores del Festival Internacional Circuba, así como el 35 Festival del Caribe Fiesta del Fuego a desarrollarse en Santiago de Cuba entre el 3 y el 9 de julio.
Los amantes del cine disfrutan desde ayer del Festival Chaplin en La Habana, con un programa que exhibirá hasta el día 12 una interesante programación cinematográfica en el Cine 23 y 12, dedicada a este genio del séptimo arte, además de exposiciones y conciertos.
Además, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) pondrá a disposición del público de todo el país varios filmes de estreno, entre ellos, los cubanos La ciudad, Fátima o El parque de la Fraternidad y Esteban, 16 dibujos animados y 27 largometrajes extranjeros. Asimismo, los ciclos 12 géneros, 12 países, 12 películas que no debemos dejar de ver, y Momentos del Olimpo del rock, que iniciará con un concierto en 3D titulado Metallica: Through the never, de esa banda estadounidense.
Por su parte, las artes visuales aún conservan los aires de la 12 Bienal de La Habana, por lo que se mantienen abiertas al público las muestras del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y la Galería Luz y Oficios, así como algunas obras del proyecto colateral Detrás del muro (La pista de hielo, de Duke Riley, Árbol de luz, de Rafael Villares y Salvación, de Duvier del Dago, entre otras). Durante estos meses también se estará inaugurando la expo El viaje, de Jeffrey Cárdenas y Yanela Piñeiro en la Fototeca de Cuba, se impartirá una conferencia sobre arte naif y se desarrollará el festival del origami, entre otras actividades.
Asimismo, las artes escénicas han previsto 14 estrenos para ambos meses, entre los que se encuentran El caballero de Pogolotti, texto de Héctor Quintero que será llevado a las tablas por Mefisto Teatro y En privado con la reina, obra sobre Celeste Mendoza de la compañía Rita Montaner.
Entre el 8 y el 13 de este mes, 67 artistas de 17 países convergerán en la Isla para participar en el Festival Internacional Circuba 2015, mientras que en el mes de agosto (del 2 al 8) tendrá lugar el festival del humor Aquelarre.
La Asociación de Hermanos Saíz y el Laboratorio de Música Electroacústica inaugurarán un espacio para la cultura electrónica en el Balneario Universitario de la capital todos los viernes y sábados, mientras que la feria Arte en la Rampa abrirá al público desde el 10 de julio y hasta el 13 de septiembre en el Pabellón Cuba.
Particularmente, en la provincia de Cienfuegos este viernes tendrá lugar el programa Lecturas de Verano, en la Librería Dionisio San Román, mediante juegos literarios con payasos; así como la presentación del libro Arrorró Melanie (Editorial Mecenas), de la autora Lourdes Díaz Canto y lectura de su obra a cargo del escritor Ariel Fernández. Además, el grupo de teatro callejero Los cuenteros montarán la obra Fantasía, para todos los públicos. La peña Africanía en la Cubanidad, a cargo del escritor Luis E. Ramírez Cabrera y el comentario del libro María Cabrales, una mujer con historia propia (Oriente), formará parte de una fecha en la cual se desarrollará una miniferia para estimular el hábito de la lectura.
Talleres, conferencias, exposiciones transitorias en los museos, peñas y otras acciones, se estarán desarrollando en casas de cultura, escuelas de arte y otras instituciones culturales como la Sociedad Cultural José Martí y la Uneac en todas las provincias del país.
Finalmente, dentro de las actividades previstas por el Instituto Cubano de la Música y la Egrem, sobresalen los conciertos del cantautor salvadoreño Álvaro Torres, que se presentará los días 11 y 12 de julio en Santiago de Cuba, el 14 en Bayamo y el 16 en Holguín. El concierto de clausura del verano estará a cargo de la Charanga Habanera, los días 28 y 29 de agosto en el teatro Karl Marx de la capital.
COMENTAR
Yanira dijo:
1
2 de julio de 2015
12:44:19
Ramón dijo:
2
2 de julio de 2015
14:00:23
Vázquez dijo:
3
2 de julio de 2015
23:13:18
Nayais dijo:
4
6 de julio de 2015
09:46:48
Nayais dijo:
5
6 de julio de 2015
11:22:23
Isis dijo:
6
8 de julio de 2015
14:49:59
Responder comentario