
Se sabe: Cuando se menciona la escena canadiense, entre los primeros nombres que saltan a la mente de los seguidores más enciclopédicos del rock son Rush y Neil Young. La primera, una influyente alineación que lleva más de cinco décadas en la carretera, pertenece al Salón de la Fama del Rock and Roll y ha marcado a fuego el trabajo de otras grandes bandas como Metallica. El segundo, un viejo lobo que ha legado clásicos como el imperecedero Keep on rockin’ in the free world, versionado por medio mundo rockero y con el que Young en su momento lanzó los dardos contra la política de la administración del exgobernante estadounidense George H. W. Bush.
No obstante, el rock canadiense también ha entregado en los últimos años otras bandas que se han hecho grandes en su país y pasan revista a un amplio número de seguidores. Entre la lista podemos mencionar a Sam Roberts Band, alineación que se ha llevado a casa varios Premios Juno (algo así como los Grammys canadienses) y se mueve entre diferentes estilos del rock and roll, con influencias que, según su director, el guitarrista y cantante Sam Roberts, van desde los punkies The Clash, Fela Kuti, hasta representantes de la primera línea de la electrónica, como Underworld y el experimentando dj Etienne De Crecy.
Colocamos las luces sobre esta escudería porque la tropa de San Robert se llegará por La Habana para ofrecer un concierto por los 70 años de relaciones entre Cuba y Canadá el próximo viernes 26 en La Plaza Vieja, en el que se desempeñará como local uno de nuestros clásicos de la trova: Carlos Varela, quien, por cierto, es bastante conocido en las frías tierras canadienses donde ha sido galardonado con distinciones como la de Doctor Honoris Causa en Leyes por la prestigiosa Universidad de Queen, la cual se entrega a personalidades que han realizado notables contribuciones a la vida de las personas en todo el mundo, tanto en el sector académico, empresarial, político como en la investigación científica o las artes.
Hagamos un poco de historia. Sam Roberts Band comenzó su andar en el 2001, ha publicado seis discos y se ha presentado en importantes festivales del circuito rockero, como el famoso Lollapalooza. Entre su discografía aparecen materiales como The Inhuman Condition, Brother Down, Chemical City, Collider y Lo-Fantasy, este último producido por Martin Glover, quien se ha puesto al servicio de figuras como el beatle Paul McCartney y la banda The Verve. Pero todo indica que en los directos de la tropa de Sam Roberts radica una de sus bazas de triunfo, pues la crítica los cataloga como arrolladores, guitarreros y contagiosos, algo que parece viene a ser como la marca de la casa.












COMENTAR
jorgeb dijo:
1
19 de junio de 2015
08:21:33
Jose V dijo:
2
19 de junio de 2015
10:06:45
Responder comentario