ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Belkidia y sus niños de Al compás de las olas celebran el décimo aniversario del Proyecto respaldado por la Uneac. Foto: Juan Carlos Dorado

CIENFUEGOS.—Desde hace dos décadas su nombre es recurrente en la entrega de premios de composición del Festival de la Canción Infantil Cantándole al Sol. Obras suyas como Conchita Rita, El sauce llorón, Romance de papel y El barrendero cantor alcanzaron máximos reconocimientos en el apartado de composición.

A criterio de los especialistas, Belkidia López Fun­dora es una de las creadoras contemporáneas para niños esenciales de nuestro país. Es al­guien que merece coronar todos sus empeños, por su espíritu, nobleza, constancia y por ese talento innato expresado desde sus primeras es­tampas musicales.

Sin embargo, el fatalismo geográfico le ha impedido que su obra posea la mayor difusión ameritada. No le sucede tan solo a ella aquí, en un territorio próvido para esta parcela de la creación, sino además a valiosas firmas del género, desconocidas por el gran público a falta de los consabidos clips o del fonograma-registro para la posteridad de su trabajo, dice.

En tal sentido —refiere Belkidia a Granma— su disco Todos los ni­ños quieren cantar (recién producido por el cantautor y productor Lázaro García en los estudios de grabación Eusebio Delfín, con el decisivo apoyo del Centro Pro­vincial de Patrimo­nio) es una alerta de que estos compositores de provincia dedicados a la creación infantil existen; y además son buenos.

“En este fonograma mi principal misión es rescatar piezas infantiles maravillosas elaboradas por compositores de Cienfuegos que merecen sumo respeto. Incluyo por ejemplo a los ya fallecidos Luisa Serrano y Valentín Mesa; así como a Mirtha Cuesta, Luisa Acea, Moraima Ferreiro, Li­ván Pe­ñate y Evidio Mato, entre otros.

Belkidia, además, canta junto a sus niños de la Coral Cascabel, que ella fundara hace 26 años y de la cual hace justo una década se desgajara el Pro­yecto Al Compás de las Olas.

El álbum recién terminado contiene 19 temas —de los cuales una decena son de la autoría de Belkidia—, y repasa géneros cubanos y regionales como mambo, pilón, merengue, guajira, cumbias y canciones. Ganchos de dicha placa discográfica son El merengue del mar, (verdadero himno de los niños de Cienfuegos) y El chachachá de la muelita, Primer Premio de Composición en el último Festival de la Canción Infantil Cantándole al Sol.

De forma previa a Todos los niños quieren cantar, la creadora cienfueguera realizó los fonogramas Al compás de las olas y Sueño de alas: en ambos casos elaborados de forma íntegra a partir de composiciones suyas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nellie Estrada dijo:

1

4 de junio de 2015

11:20:34


Super Excelente canta autora lastima q sus obras no se puedan difundir por el mundo entero para disfrute de todos los niños del mundo.

Eddy Ochoa Guzmán dijo:

2

4 de junio de 2015

11:29:54


Me da mucha alegría poder apreciar el homenaje merecido a una colega en eso de componer para los niños, pasión que no tanta gente en el mundo dedica. Se hace necesario que se analice la importancia que tiene el componer para los más pequeños y lo que trasmite en su formación. Ojalá que en todas las provincias se hicieran homenajes similares. Yo llevo más de 12 años tratando de homolgar un disco grabado en los estudios EGREEM de Santiago de Cuba, pero no se ha podido. Gracias a Granma POR ÉSTA PUBLICACIÓN.. Quisisera hacerle llegar a Belkidia un saludo.

Latiguillo dijo:

3

4 de junio de 2015

11:41:16


¿Qué características deben tener los niños para ser esenciales? ¿Hay niños que no lo son? ¿O acaso "esenciales" se refiere a las creadoras? En ese caso faltó una coma o una redacción más clara.

Noemi Diaz de Villegas dijo:

4

4 de junio de 2015

12:16:54


Muy buena compositora infantil y excelente dirigiendo a los niños en el quehacer musical

Noemi Diaz de Villegas dijo:

5

4 de junio de 2015

12:24:51


Debe de promocionarse mas esta destacada compositora infantil, lleva muchos años en el quehacer musical y ha obtenido muchos premios por su constante labor con los niños. Honor a quien honor merece.

Noemi Diaz de Villegas dijo:

6

4 de junio de 2015

12:27:43


Honrar honra. Belkidia .merece que se le divulgue mas y que todos la conozcan.

Anar dijo:

7

4 de junio de 2015

12:41:07


¿Por qué siempre le ponen la culpa al fatalismo geográfico, (o al bloqueo) y no tienen en cuenta que existen un montón de funcionarios en Cultura de cada provincia que debe ocuparse de promover valores como esta joven a la que se refiere el artículo? ¿Cuál es el trabajo de los funcionarios de cultura en cada provincia que no aúnan esfuerzos por proyectos necesarios e importantes en la formación de valores estético - culturales como la joven cantante Belkidia? Es frustrante cuando por todo se culpa a "la culpa" y no al culpable. No es fatalismo "es ganas de hacer nada por quienes tienen talento y trabajan". si los funcionarios de su provincia le apoyan a realizar un proyecto disquero o videos y luego los traen o proponen a la TV nacional o a la radio nacional con seguridad no tendría que hablarse de "fatalismo".

Rosa Monzon dijo:

8

10 de octubre de 2015

16:42:53


Que alegría ver que se le haga homenaje a una de las compositoras infantiles y maestras de musica mas maravillosas y dulces de el mundo. Soy exalumna de Cascabel, y me consta el talento y la dedicación de Belquisia. Es una persona que renueva y refresca su arte con las generaciones y exelentísima instructora. El efecto que ha tenido en los niños que a travez de los años ha instruido y querido, perdura para toda la vida. Felicidades a alguien que quiero, admiro y apoyo!