ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Flora Fong. Foto: cortesía de la autora

“No hay que ver la firma, la obra es de Flora Fong”, con esa rotunda afirmación el consagrado maestro Sosabravo, Pre­mio Nacional de Artes Plástica, definió la originalidad, belleza y fuerza de la pintura de Flora Fong, en el documental Luces y sombras, que se exhibió la tarde del jueves en el Palacio de Bellas Artes.

En la premier estuvo presente, junto a numerosos artistas y personalidades de la cultura, el señor Zhang Tuo, em­bajador de la República Popu­lar China en nuestro país, miem­bros del Instituto Confu­cio y de la comunidad china en Cuba.

Agregó en su testimonio Sosabravo que Flora Fong se ha ganado indiscutiblemente un lugar en el arte cubano. Por su parte, la artista de la plástica Lesbia Vent Dumois hizo un recorrido mi­nucioso por el modo de pintar y esculpir de Flora.

Para Lesbia, la obra de Flora es contemporánea aunque to­ma mucho del expresionismo y de otras escuelas. Además enfatizó en la reconocible fuerza de sus trazos, de sus líneas, y el peculiar uso del color en los contrastes del paisaje. Los “carmines” los muestra a contrapelo con el amarillo o el azul, y sobre todo le interesa la naturaleza y el paisaje en general.

Este acontecimiento forma parte de la multifacética Bienal que abraza a La Habana en sus más diversas expresiones.
Especial valoración crítica  hizo también la doctora María Dolores Ortiz, quien recordó que Flora, además, es una gran grabadora, y expresa con la mis­ma fuerza, “aunque menuda y callada, queriendo pasar inadvertida” un mundo abstracto.

Este documental es resultado de la voluntad de conservar nuestro patrimonio en todos los campos, dijo el doctor Eu­se­bio Leal. El material, realizado por Estrella Díaz, es obra de la Productora de Audio­vi­suales de la Oficina del His­to­riador de la Ciudad, y es el número nueve de la serie Me­moria de nuestro patrimonio.

A propósito del nueve, nú­mero que le tocó a Flora Fong, la pintora se refirió a todo cuanto aprendió de su padre chino, y que, teniéndolo en cuenta, el nú­mero nueve significa longevidad.

Luces y sombras, será exhibido en la Uneac y posteriormente, según anunció Mag­da Resik, será proyectado, al igual que los precedentes, durante la programación del verano en la televisión nacional. Por su parte el embajador  Zhang Tuo dijo a Gran­ma que sería de su gusto que el pueblo chino pueda recibirlo subtitulado en su lengua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oliennys Perez dijo:

1

2 de junio de 2015

10:12:05


Gracias flora por penetrar en lo mas profundo de la espiritualidad de los cubanos, y en lo mas importante del alma