ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Las conferencias magistrales a cargo de la doctora Raquel Carrió y el escritor Francisco López Sacha se inscriben entre los mo­mentos más significativos de una jornada de la dramaturgia cubana que tiene el firme propósito de afianzar la creación escénica.

Cuba: relatos, escenarios y poéticas teatrales contemporáneas se concibió para examinar al derecho y al revés la situación actual del teatro cu­bano y repensar las perspectivas de desarrollo a partir de la confrontación de ideas y la valoración de prácticas creadoras cuyos rumbos escénicos y editoriales designan caminos muy di­versos.

El evento, fruto de una colaboración entre la Casa de la Memoria Escénica de esta ciudad, el proyecto Traspasos del Instituto Superior de Arte, y las filiales en Matanzas de la Unión de Es­cri­tores y Artistas (Uneac) y la Asociación Her­ma­nos Saíz (Ahs), está construido sobre laboratorios con­­ducidos por Carlos Celdrán, Antonia Fer­nández, Rubén Darío Salazar y Norge Espinosa Men­doza.

El dramaturgo Ulises Rodríguez Febles sostuvo que dichos espacios facilitan “abordar desde la práctica, la riqueza temática y la complejidad discursiva, los nexos y distancias entre los autores y, a la vez, de ellos con otros artistas de la es­cena”.

Durante el desarrollo de estas jornadas se entregará el Premio Brene 2015 y reconocerán a integrantes del Conjunto Dramático de Matanzas y los 40 años de las especialidades de Teatrología y Dramaturgia del ISA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.