
Recorrer en 26 minutos de imágenes, la entrañable relación de dos grandes hombres, líderes latinoamericano-caribeños, no tiene adjetivos, cualquiera sería insuficiente, tanto para los auditorios que conocen todos o parte de los acontecimientos que se narran, como para los que estén menos familiarizados con el estrechísimo vínculo de luchas, aspiraciones y sueños comunes que les unió —los une— a lo largo de más de dos décadas.
Tal vez esa sea la idea que resume el emblemático documental Chávez y Fidel/Hasta Siempre, del realizador cubano Roberto Chile, presentado este martes en la Casa del Alba Cultural, como invaluable tributo al Comandante eterno de la Revolución Bolivariana en el segundo aniversario de su desaparición física.
En formato DVD, la obra cuenta con la codirección de la colega Fabiola López, música original del maestro Frank Fernández y edición de Salvador Combarro, notable editor recientemente fallecido, así como con una galería de imágenes, muchas de ellas inéditas, de Estudios Revolución, que complementan el emotivo material de la editorial Citmatel, producido por Video Plaza y la televisora multiestatal Telesur, gestora de la idea.
Chávez y Fidel… va más allá de convertirse en un documental histórico —que sin duda lo es—, o de sintetizar hitos de una amistad imperecedera, desde las valoraciones políticas que se hicieron el uno del otro, la broma o hasta la canción; es, sobre todo, un cálido homenaje sentimental a dos personalidades que desde el momento mismo en que compartieron su primer abrazo (1994), intuyeron que serían grandes amigos.
Así lo cuenta el propio Chávez en los minutos iniciales del audiovisual, hecho que complementó Roberto Chile en la presentación de su obra cuando al dedicarla a Eusebio Leal, narró que mientras el historiador impartía una conferencia sobre Martí en el Ateneo de Caracas, llegó Chávez al lugar, recién salido de la cárcel, entablaron amena conversación y el tema principal fue Fidel. De regreso a La Habana habló con el Comandante en Jefe y le transmitió su visión de aquel encuentro, válido para que se le invitara a Cuba… y el resto es historia conocida.
Chile, quien atesora una extensa y multifacética obra documentalística, destacó que haber estado con ellos era “como estar en una fiesta”, tal era la profunda simpatía y cariño que se profesaban, y puntualizó la importancia de que este acto tuviera lugar en momentos cruciales para el pueblo venezolano, cuyo patriotismo y la grandeza de Chávez les conducirá a nuevas victorias.
El DVD fue presentado por vez primera en la última Feria Internacional del Libro en La Habana, y más recientemente en su similar en Caracas, donde el primer ejemplar lo recibió en su visita al stand cubano el presidente Nicolás Maduro.
COMENTAR
Salime dijo:
1
18 de marzo de 2015
09:40:40
alejandro dijo:
2
18 de marzo de 2015
12:16:58
carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:
3
18 de marzo de 2015
12:30:49
rogelio dijo:
4
18 de marzo de 2015
13:37:49
Gilda dijo:
5
19 de marzo de 2015
12:01:15
Ana Lidia dijo:
6
19 de marzo de 2015
12:04:11
Responder comentario