ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY. — Fiel a sus propósitos fundacionales de erigirse en trinchera en defensa del cine y del audiovisual, el XXI Taller Nacional de Crítica Cine­ma­tográfica vuelve por sus fueros para examinar esta vez, como principal eje temático, la filmografía cubana de los años noventa del siglo pasado.

Como explicara en conferencia de prensa Juan Antonio García Borrego, Premio Nacional de Crítica de Cine y coordinador del evento teórico, se trata de hacer una relectura del quehacer fílmico durante esa década difícil para el país, marcada por la crisis económica conocida como periodo especial.

“Fue esa, comentó el investigador, una etapa com­pleja para el séptimo arte no solo como reflejo de la sociedad, sino también por las carencias técnicas y la emergencia de las nuevas tecnologías, que motivaron la aparición de otros circuitos independientes de producción y distribución”.

Con sede permanente en esta ciudad desde su surgimiento en 1993, el evento acogerá entre el 18 y el 21 de marzo a críticos, investigadores, cineastas y cinéfilos, atraídos por un programa que incluye sesiones teóricas, conversatorios con directores y actores, estrenos fílmicos, exposiciones y presentaciones de libros. Estas y otras muchas acciones transcurrirán en el Com­plejo Au­dio­vi­sual Nuevo Mundo, el Multicine Ca­sa­blanca y el Callejón de los Milagros, edificaciones que conforman el novedoso Paseo Temá­tico del Ci­ne, ubicado en el corazón mismo de la ciudad patrimonial.

El público tendrá además la posibilidad de ver, has­ta comienzos de abril próximo, más de 150 títulos agru­pados en los ciclos El audiovisual cu­bano en los no­venta, ¿Quién le pone el cascabel al Oscar?, Pano­rama de cine contemporáneo, Ecos del Coral y Pe­lí­culas más taquilleras del 2014.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.