ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Che junto a Sartre y Beauvoir, en una imagen captada por Korda. Foto: Korda, Alberto

Como una de las acciones de ma­yor impacto dentro del ciclo Alian­zas en Resonancia, evento anual que promueve las culturas de las na­ciones en las que  desarrolla su actividad la Alianza Francesa, calificó la jornada cubana, según los organizadores del evento.

La Alianza Francesa de Cuba lle­vó a París un programa que permi­tió al público de esa capital europea apre­ciar una arista significativa del le­gado fotográfico de Alberto Korda y el más reciente logro de la cinematografía insular, Conducta, de Er­nes­to Daranas.

Las imágenes fotográficas del au­tor del célebre retrato del Che pertenecen a la serie Sartre por Korda, cap­­tadas durante la visita a la Isla del filósofo francés y su compañera Si­mo­­ne de Beauvoir entre febrero y mar­zo de 1960.

La comisaria de la exposición, Di­ana Díaz, hija del fotógrafo, explicó a quienes asistieron a la inauguración de la muestra los múltiples intereses creativos de su padre, entre los cuales estuvieron la fotografía submarina y el ámbito de la moda.

Conducta contó con una proyección única no comercial en la propia sede de la Fundación Alianza Fran­cesa y tuvo una acogida muy sensible por reflejar, desde la realidad cubana, un tema de alcance universal que atañe a los conflictos del ejercicio pedagógico y la formación de valores éticos y familiares.

A la jornada asistió una dele­gación encabezada por el doctor Eduar­do Torres Cuevas, presidente del Con­sejo de la Administración de la Alian­za Francesa de Cuba, y el delegado general, Marc de Lehelle D’ Affroux.

El destacado historiador puso de relieve los extensos vasos comunicantes entre las culturas francesa y cubana, y subrayó como testimonios importantes de esa relación la cercanía de José Martí con Víctor Hu­go, los diarios de viaje de la Con­desa de Merlín, el ascenso a la Al­caldía de la capital gala del mulato cubano Severino Heredia, el triunfo de la música cubana en el París de los años veinte del siglo pasado registrado en las cróni­cas de Alejo Carpen­tier, la creación de Wifredo Lam y la labor del urólogo saguero Joaquín Albarrán como ci­rujano jefe de va­rios hospitales fran­ceses.
La presencia cubana en la sede parisina de la Alianza quedó sellada con la música de Raúl Paz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Er dijo:

1

25 de diciembre de 2014

05:45:48


El Che siempre tuvo la razón: al imperialismo ni un tantico así...

Francisco Rivero dijo:

2

25 de diciembre de 2014

08:22:44


"Sartre por Korda" tiene un encanto muy particular y humano en ese maravilloso instante que proporciona la fotografia sobre todo en momentos de suma importancia para la sociedad cubana en los inicios de un proceso de transformaciones sociales nunca visto en el hemisferio Occidental. En ese aliento de conocimiento propio llegan a Cuba Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. En esas primeras instantaneas fotograficas a su llegada a la isla entre las personas que le dan la bienvenida al pie de la escalerilla del avion, tuve la alegria de identificar la figura de Walterio Carbonell, ese cubano de ley, que marco el ambiente parisino cuando enarbolo sobre la torre Eifffel simbolos patrios en honor a la revolucion cubana. O esa foto de la escapada nocturna por invitacion de amigos cubanos a saborear esa comidas china-criollas en una de las Fondas proximas al Mercado Unico donde la Sopa China de puro rigor era capaz de levantar los animos de cualquier mortal. Tambien ese momento lutuoso en la ceremonia de despedida a las victimas del atentado criminal al barco frances "La Couvre" en la esquina de las calles de 23 y 12, donde Sartre y Simone escuchan con extremeda atencion las palabras de Fidel, traducidas por el periodista cubano Jaime Saruski y que desir al ver a Simone de Beauvoir que tanto escribio y milito sobre la condicion social de la mujer en Francia y en el mundo, junto a un grupo de mujeres cubanas moradoras de un barrio insalubre de Santiago de Cuba y que se encuentran laborando en la construccion de sus nuevas viviendas para esta poblacion desfavorecida en el nuevo barrio de Vista Alegre. Es de agradecer a la Sra.Diana Diaz por la seleccion de fotos del archivo de su padre, que por cierto para este feliz encuentro con Paris en la Galeria de la Alianza que tiene la particularida de estar situada en el territorio parisino de la vida urbana de Montparnasse y Saint Germain des pres en la epoca de Simone & Sartre. El hecho de visitar esta exposicion fue todo un jubilo para el ejerccio de la memoria, mas aun a dias de hoy cuando asistimo con satifacion al restablecimiento de las relaciones diplomaticas entre los gobiernos de la Republica de Cuba y de los EE.UU. Un saludo fraterno.