ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Etián Brebaje Man, uno de los organizadores del maratón de rap. Foto: Cortesía del artista

Una excelente oportunidad para conocer por dónde van  los tiros en la escena cubana de hip hop será el concierto que ofrecerán más de 40 raperos este miércoles a partir de las 9:00 p.m. en el Palacio de La Rumba, en La habana.

En el cartel participarán Cuentas Claras, Bárbaro el Urbano Vargas, Charly Mucha Rima y los Niches, entre muchos más. Etián Brebaje Man, uno de los organizadores del maratón de rap, señaló a Granma que este tipo de conciertos podría ayudar a que las personas conozcan verdaderamente el hip hop cubano, el discurso de los raperos y la conciencia de sus canciones que se nutren sobre todo de la realidad nacional.

Etián, quien integró la alineación Explosión Suprema en la década del 90,  agregó que “todavía permanecen  estereotipos  hacia el rap y muy pocas veces nos abren las puertas de los centros culturales y los clubes nocturnos debido al desconocimiento que existe hacia el significado de nuestras canciones. Por ejemplo, en nuestros conciertos existe mucha armonía y el público se trata con respeto y cordialidad, sin violencia”.

“Los raperos cubanos, apuntó, hacemos música de corazón, sin buscar nada a cambio, solo queremos mejorar la sociedad. En mi caso,  trato también de hacer canciones que pongan en su justo lugar a  las mujeres y alerten sobre el tratamiento ofensivo con que algunos músicos se refieren a ellas en sus canciones. También hablo del hip hop como un modo de vida, de crecimiento espiritual, de evolución”.

Etián pertenece a la Agencia Cu­bana de Rap (ACR), una institución, que como afirma la gran mayoría de los  raperos, no ha respondido totalmente a los principios bajo los que fue fundada. “La Agencia no ha contribuido  a la promoción de nuestro trabajo de la forma que debería haberlo hecho  y su sello Asere Producciones, que nació para grabar nuestros discos, no ha cumplido sus funciones y se ha convertido en un sello arcaico”.

Como un buen número de los rappers del underground habanero, Etián llegó a la familia del  hip hop desde la efervescente escena de Alamar. “Es hora de retomar los festivales que se hacían en Alamar para que todos vean qué es realmente el hip hop cubano y descubran que este movimiento no ha hecho concesiones y sigue fiel a sus orígenes. Por mi parte, no dejaré de hacer rap  en Cuba  porque aquí está registrado mi nacimiento, mi identidad y aquí puedo seguir en contacto directo con la energía que me inspira para cantarles a los cubanos con conciencia, rima y flow”.

Nominado a los Premios Cuba­disco en el 2010 por el álbum Poco bonito, Etián se encerrará  próximamente en el estudio para darle cuerpo a su nueva producción, Color Ashe. “Como siempre desplegaré un hip hop curativo, sincero, que pueda ayudar a las personas al saneamiento espiritual. Esa es mi meta”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

17 de diciembre de 2014

06:03:47


NO VALEN LAS BUENAS INTENCIONES. !CLARO QUE UNA AGENCIA CON TINTES CLÁSICOS DE AGENCIA NO PUEDE ALENTAR EL HIP HOP EN CUBA, NI ASÍ TENGA MIL SELLOS DISCOGRÁFICOS! MARCOS

LABALA dijo:

2

17 de diciembre de 2014

09:08:52


¿Crecimiento espiritual?...mas bien lo que ha hecho el Hip Hop en Cuba es acabar con el espiritu de los cubanos, excluyendo por supuesto, aquellos que gustan de la música y letra poco inteligente y chabacana....los habrá que elaboren buenas letras pero la inmensa mayoría de estos ¿cantantes? llevan en sus temas lo mismo con lo mismo y llenos de rivalidades entre ellos....a mi entender el Hip Hop en Cuba a ayudado en gran medida a embrutecer a nuestra juventud..... observen, lean "Etián Brebaje Man y saquen sus conclusiones".

Thol dijo:

3

17 de diciembre de 2014

10:10:58


!!!Saneamento espiritual!!!! Cuando oigo (obligado generalmente cuando monto un almendron) un rap, reggeton, hip hop lo que hace es enfermarme el espiritu, prefiero pagar 20 pesos en lugar de 10 pero que me quiten esa tortura.