ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eduardo Heras León, uno de los finalistas del Premio Nacional de Literatura 2014 en la Feria Nacional de las Editoriales Pequeñas y Medianas de Roma. Foto: Sitio Web del evento

La irrupción de una promoción nueva de talentosos jóvenes escritores cubanos que son continuidad y ruptura en la narrativa actual de la Isla fue comentada durante la Feria Nacional de las Editoriales Pequeñas y Medianas de Roma “Más libros, más libres”, en la cual Cuba estuvo representada por Eduardo Heras León, uno de los finalistas del Premio Nacional de Literatura 2014.

De acuerdo a las intervenciones de una docena de intelectuales de la Región se constató la fuerza del Nuevo Continente en el arte de contar historias que tuvo como eje el programa de la VII edición de “América tierra de libros, Vivir para contar” como parte de la citada Feria,  que anualmente organiza el Instituto Italo-Latino Americano(IILA), junto a las 21 Embajadas miembros.

En tres de los cuatro paneles disertó el narrador, editor, periodista, crítico literario y de danza, quien específicamente en el  Panel “El Microcuento, relatos breves y las nuevas formas de narración” destacó el boom del minicuento en Cuba.

El director del Centro de Formación  Literaria Onelio Jorge Cardoso explicó que gracias al concurso El Dinosario dedicado a Augusto Monterroso, los creadores en la Mayor de las Antillas se parangonan a cualquier nación latinoamericana  poseedora de muchos años de desarrollo del género.

En todo caso –subrayó Heras León-  se constata el talento del cubano que está ahí, por lo cual hoy en día existe una riqueza enorme de este minicuento.

El  autor de los “La guerra tuvo seis nombres”, “Los pasos en la hierba”, “Acero”, “A fuego limpio”, “Cuestión de principio” y  su más reciente “La dolce Vita”  formó parte además de otros dos paneles: La nueva novela Latinoamericana y Formas de la Literatura Latinoamericaca en el nuevo milenio.

También en agenda se debatió sobre el tema Rutas LiterariasentreEuropa yAmérica Latina;  y -presidido por el Secretario General del IILA Giorgio Malfatti di Monte Tretto- se realizó un Homanaje al  desaparecido Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez a cargo de la académica Alessandra Riccio, el escritor Raffaele Nigro y la actriz María Rosaria Omaggio. 

En la recién finalizada cita de diciembre participaron Lucio Battistotti, Director de la Representación en Italia de la Comisión Europea, el Profesor Mario Panizza Rector Magífico de la Universitad de Estudios Roma Tre, entre otros académicos de centros de altos estudios italianos y autoridades de la Embajada de Cuba en Italia.

Latinoamérica alzó su voz con los intelectuales Rosalba Campra, Argentina; Ricardo Domeneck, Brasil; Alejandra Costamagna, Chile; Zingonia Zingone, Costa Rica; Raúl Pérez Torres, Ecuador; Luis Felipe Lomelí, México; Eduardo González Viaña, Perú; Edgar Borges, República Bolivariana de Venezuela; Santiago Gamboa, Colombia y David Majano, Guatemala.

Por la excelencia y gran acogida de sus intervenciones Heras León, fuera del programa de la Feria, fue invitado a impartir una conferencia sobre La Narrativa Cubana Contemporánea en el Aula Magna de la Universidad de Estudios Internacionales de Roma para los estudiantes de la Facultad de Interpretación y Traducción (Carmen Oria)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.