PINAR DEL RÍO.- El primer Festival de la Cultura Pinareña, un ambicioso proyecto que aspira a convertirse en sello indentitario de Vueltabajo, ya es una realidad en las calles de esta ciudad.
Con el nombre de “Nosotros”, en alusión a la emblemática canción de Pedro Junco, el evento reúne lo mejor del arte de esta provincia, y también exposiciones sobre tradiciones y logros del territorio en esferas como la ciencia y el deporte.
Coincidiendo con la fecha en que fuera fundado durante la década de 1940 el Comité Todo por Pinar del Río, una iniciativa de desarrollo socio-cultural creada con el propósito de superar el atraso en que se hallaba esta porción de Cuba, el festival combina conciertos y presentaciones teatrales, con espectáculos humorísticos, expo-ferias de artesanía y de literatura.
El extenso programa que se extiende desde la mañana hasta bien entrada la noche, incluye opciones para todos los públicos, entre ellas las actuaciones del teatro lírico Ernesto Lecuona, el cuarteto de saxofones ARSIS, la trovadora Yamira Díaz, el grupo de rock Tendencia y la orquesta de Will Campa.
Además habrá lecturas de poemas y presentaciones de los libros publicados este año por las editoriales locales, y presentaciones de los grupos de teatro TECMA, Histrión, Alas y Rumbo, entre otros.
El primer Festival de la Cultura Pinareña ocupará hasta el próximo sábado la totalidad de las instituciones culturales de esta ciudad, así como sus calles y parques principales, con el propósito de vincular de manera coherente las tradiciones y la contemporaneidad de la región de Vueltabajo, y la aspiración de llegar a convertirse en un evento que la identifique, de la misma manera que hoy lo hacen proyectos similares en otros sitios del país, como las Romerías de Mayo en Holguín, y las Fiestas del Fuego en Santiago de Cuba.












COMENTAR
Maria Adela Grande dijo:
1
27 de noviembre de 2014
16:31:44
Responder comentario