ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de la entrevistada

Llegó de Buenos Aires y conquistó el mundo. O al menos a las multitudes de todo el planeta que acuden a los conciertos de la banda que la fichó y en la que se desempeña como vocalista. Así, a grandes rasgos, ha transcurrido la vida en los últimos años de la vocalista ar­gen­tina Natalia Clavier, quien for­ma parte de la famosa alineación estadounidense de música electrónica Thievery Corporation (TC).

“Eric Hilton de TC fue quien produjo mi primer álbum como solista, de hecho fue él quien me firmó en su sello discográfico convirtiéndome así en la primera artista femenina que jamás firmaron. Es decir esto ocurrió antes de que yo empezara a colaborar con TC, con lo cual nunca ha habido conflicto entre mi trabajo en solitario y con TC”, dice  Natalia a Granma en entrevista por correo electrónico.

La cantante, que considera a la música electrónica como la revolución sonora de este siglo, comenzó a militar casi por sorpresa en las filas de TC en junio del 2007.”Eric Hilton y yo estábamos en el estudio de TC en Washington DC, en una sesión de grabación de voces para el segundo álbum de Federico Aube-le llamado Panamericana y me co­mentó que había unas canciones que hacía tiempo que no tocaban en vivo y que serían perfectas para mi registro vocal. Las estudié en un día, las canté para Rob Garza y Eric y al inicio del primer verso escuché el grito de ¡“contratada”!. Al terminar las canciones me informaron que mi primer show con ellos era en una semana en el Merriwhea­ther Post Pavillion junto a Manu Chao y para 10 000 personas”.

TC lleva casi 20 años sobre los escenarios y está formado por Rob Garza y Eric Hilton, dos músicos de Washington seguidores de la escena hardcore, del punk y del dance y el chillout. Este dúo de productores unió a su formación en el underground el interés por el dub, el trip hop y los sonidos del am­bient. De ahí nacieron discos como Songs from the Thievery hi-fi (dedicado al brasileño Tom Jobin), The Mi­rror Conspiracy (considerado una obra maestra de la electrónica) y  The Richest Man in Babilón, Culture of fear y Saudade, así co­mo sus colaboraciones con figuras del calibre del ex Talking Heads David Byrne.

Para poner en juego varias de sus producciones, TC llamó a una selec­ción de músicos de renombre, entre ellos las cantantes femeninas Lou­Lou­ Ghelichkhani, Elin Melgarejo, Karina Zeviani, Shana Halligan y por supuesto Natalia Clavier.
La propia Natalia ha sido considerada la “voz de Thievery Cor­po­ration” pero la argentina se desmarca rápidamente de esa etiqueta.  “Eso es una referencia de marketing para que la gente que no me conoce se “anime” a escuchar mi disco solista. Yo soy una colaboradora más entre varias vocalistas que trabajan con TC y con las que me honra compartir álbumes y escenarios”, afirma.

La cantante, que se define como “una persona extremadamente sen­sible”, ha publicado en plan solista los fonogramas Néctar y Lumen y en la actualidad da los últimos retoques  a “un disco grabado en vivo en mi Buenos Aires natal, que contiene canciones de mis dos discos iniciales y que espero se edite a principios del 2015. También trabajo en varias colaboraciones con artistas como Latin Bitman y Nahko Bear, entre otros”. No obstante, asegura que su colaboración junto a TC ha sido fundamental para lanzarse a la conquista del espacio sonoro. “Yo siempre digo que trabajar con esta banda durante tantos años ha sido y es la mejor escuela para mí como performer, como vocalista líder de una banda con varios líderes y como so­lista. Tocar para grandes multitudes alrededor del mundo ha sido y es una gran bendición y aprendizaje”.

En el mismo corazón de la ciudad de Brooklyn Natalia lleva adelante el programa de radio La Brooklynis­ta, un espacio enfocado “en el mun­do de habla hispana y con una vi­sión más femenina y un tanto feminista también”. Entre tantos proyectos hay uno que la mantiene con la energía a tope. “Me gustaría mucho  conocer La Habana y conectar con músicos locales porque hay  mucho talento en Cuba. Espero tener la oportunidad de ir  a Cuba para tocar junto a TC con muchísimas ganas y todo el amor del mundo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson A. García dijo:

1

23 de noviembre de 2014

19:07:04


Estamos deseosos de conocer su trabajo acá en Cuba, bienvenida a casa, distruta tu estancia en la Isla mas hermosa que ojos humanos hayan visto.