ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las máscaras, las transfiguraciones son elementos bastante utilizados en la historia del rock and roll. Desde el glam, el black, entre otros estilos, es­tos atributos tea­trales han de­finido la pro­yección de nu­merosas bandas que utilizaron (y utilizan) esa estética para expandir los límites de su repertorio. Pero en el caso de la alineación colombiana Ra La Cu­lebra esta práctica ad­quie­re una nueva connotación: sus mú­sicos buscan retomar las tradiciones culturales de Amé­rica Latina y traer al presente los aportes de sus primeros habitantes.

Lo anterior quedó de­mos­trado en el concierto que ofre­­cieron este sábado en La Fá­brica de Arte Cu­ba­no (FAC) co­mo antesala al Fes­tival de Rock Pa­tria Gran­de, que to­mará los escenarios del 14 al 18 de no­viembre.

En su bautismo cubano la banda, liderada por el baterista Javier Hevia, trazó un recorrido por sus dos discos iniciales y por el nue­vo álbum que pon­drán en libertad, un via­je en el que dejaron evidente sus intenciones de asumir el rock and roll co­mo un espacio para la libertad creativa, y la conciencia so­cial. Los jó­ve­nes mú­si­cos de esta ban­da pu­sie­ron en pie un enérgico show en el que ma­ni­fes­ta­ron que el rock y la ju­ven­tud to­davía pueden ser valores verdaderamente revolucionarios.

Ra La Culebra se ganó al pú­blico con un performance que si bien se apo­yó en la invención de una imagen no hizo espacio para el arficio ni el glamour. Por­que lo de esta banda co­lom­biana es rock directo y conciso que re­toma las huellas de la me­moria y coloca a los la­tinoamericanos de fren­­te a sus orígenes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.